Por las bajas temperaturas que se registran, la cartera sanitaria provincial recomienda tomar las medidas de prevención necesarias para evitar enfermedades respiratorias en los más chicos. Se insiste, en la importancia de la lactancia materna y en completar todas las vacunas comprendidas en el calendario regular de vacunación. |
El Ministerio de Salud Pública a cargo de Julián Dindart, recomienda tener ciertos cuidados, sobre todo con los más chicos para evitar complicaciones de patologías respiratorias. Entre las medidas a tener en cuenta para prevenir estas enfermedades se insiste en la importancia de amamantar a los bebés hasta los 6 meses en forma exclusiva, además se solicita a los padres que controlen el Calendario Regular de Vacunación, para que sus hijos tengan todas las vacunas.
El doctor Alberto Blanco, jefe del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Juan Pablo II, se refirió a los virus más frecuentes indicando que “el miedo de la mayoría de los padres es a la Bronquiolitis, y hay varios virus, principalmente el Virus Sincicial Respiratorio, que es el que en un 95 por ciento circula en nuestra zona y el Adenovirus que es más raro, pero es mucho más agresivo en los cuadros. Después los cuadros de Neumonía bacterianas que son las que afectan generalmente a los más chicos”.
Asimismo, dijo que “en los menores de dos años la Bronquiolitis es sin ninguna duda la reina de las patologías respiratorias. Esta es la época de alta incidencia de la enfermedad, por eso las madres tienen que estar atentas ante cuadros de dificultad respiratoria y sobre todo los chicos menores de dos años”.
Se refirió a los posibles síntomas mencionando que el niño puede tener fiebre, dificultad para respirar, para alimentarse. “Aquel chico que está agitado, con un chirrido en el pecho, pero que puede alimentarse y puede dormir es un chico con un cuadro leve; aquel chico que está tan agitado que puedo dormir, pero no puede alimentarse es un chico que tiene un cuadro moderado, este chico ya necesita internación; y aquellos que no pueden ni dormir ni alimentarse por lo agitado que están, tienen un cuadro grave y muchos de ellos requieren terapia intensiva., especificó.
Además insistió en la importancia de mantener la lactancia materna y completar las vacunas comprendidas en el Calendario Regular de Vacunación. “No se olviden las mamás que para los menores de dos años es obligatoria la vacunación antigripal que es gratuita, no trae ninguna complicación y se pueden prevenir enfermedades severas”, especificó.
PARA CUIDAR A LOS MÁS CHICOS
-Amamantar a los bebés: hasta los 6 meses en forma exclusiva y agregando a esa edad los alimentos sólidos adecuados.
-Dar a los chicos todas las vacunas obligatorias del calendario regular.
-Evitar el contacto de los niños con personas enfermas.
-Lavarse las manos antes y después de atender al bebé.
-Cuidar el aire interior de las viviendas, evitando el humo de cigarrillo o de leña, y ventilando las habitaciones donde haya brasas o una llama (porque producen monóxido de carbono, un gas venenoso).
-Si se usa brasero, encenderlo y apagarlo afuera.
-Evitar que se junte vapor en los ambientes para que no se desarrollen bacterias y moho.
-Evitar los insecticidas en aerosol.
¿QUIÉNES NECESITAN ATENCIÓN ?
-Tiene dificultad para respirar.
-Respira rápido, con silbidos o ronquidos.
-Se le hunde el pecho.
-Tose mucho.
-Rechaza el alimento.
-Está con fiebre.
-Está quejoso o decaído.
Cualquiera de estos síntomas es motivo para consultar sin demora al médico.
Fuente: http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=7&b=0&c=137658