Dakar 2011: largó la segunda etapa

El piloto Cyril Despres (KTM), defensor del título, fue el primero en salir en la segunda especial a las 7h15, según el horario previsto. Dos minutos más tarde lo hizo el ganador de la primera especial de ayer, el portugués Rubén Faria (KTM).

La segunda etapa del Rally Dakar 2011, que unirá el tramo Córdoba-Tucumán, se inició hoy con la partida de motos y cuatriciclos desde la localidad de Charbonier, ubicaba a 184 kilómetros al norte de la provincia mediterránea.

En esta jornada se correrán especiales de 324 kilómetros para autos y camiones y de 300 kilómetros para motos y cuatriciclos, mientras que los enlaces serán de 400 kilómetros.

La segunda etapa de la tercera edición del Dakar que unirá Argentina y Chile se inició a las 7.15 con la partida del francés Cyril Despres, con KTM, quien se impuso en la etapa inicial.

Poco después lo hicieron el portugués Ruben Faria (KTM) y los españoles Marc Coma y Juan Pedrero, con mismas máquinas.

En tanto, el primer argentino en ponerse en marcha esta mañana fue Javier Pizzolito, quien a bordo de una moto Honda en la primera etapa del rally ocupó el puesto 27 entre 170 competidores.

Hay seis zonas habilitadas para que los espectadores presencien el paso de los corredores: Cañada de Río Pinto, Villa Albertina, ruta 60-Deán Funes, Caminiaga, San Francisco del Chañar, todas en la provincia de Córdoba; y Santo Domingo, en Tucumán.

En tanto, desde las 7.51 están corriendo los cuatriciclos.

El primero en salir fue el checo Josef Machacek, seguido por su compatriota Martin Plechaty y el mendocino Sebastián Halpern.

En esta categoría el ganador del año pasado, Marcos Patronelli, que llegó retrasado a la largada de la primera etapa, quedó fuera de toda chance tras recibir una penalización de seis horas.

Por otra parte, a las 10.22 partirán los autos, encabezados por Carlos Sainz (VW Touareg) y el francés Stephane Peterhansel(BMW).

Como es habitual, los últimos en salir serán los camiones (a las 12.52), que tienen como líder al ruso Vladimir Chagin.

Fuente: Los Andes