De soldado de Hitler a gestor ferroviario en Paraguay

Hace ya más de una década que Herbert B. von Mildenburg es representante de la Coop. Ferroviaria en Europa, pero también tiene otras historias. Fue soldado de Adolf Hitler en la II Guerra Mundial y estuvo en su presencia en dos ocasiones. Tras la contienda, quedó prisionero por 4 años, primero en Rusia y después en Finlandia. En 1986, llegó al Paraguay, compró tierras y se hizo gestor ferroviario. Ahora, en Viena, reveló este pasado abc.py.

Lo importante es estar vivo después de una guerra tan masiva, parece ser el lema del austríaco Herbert Bellschan von Mildenburg, quien al final de una entrevista sobre cuestiones ferroviarias en Viena, parecía preparado para la pregunta fuera de tema que se venía, pues en 2012 se había generado una polémica en su región (es de Klagenfurt, Carinthia, frontera con Eslovenia e Italia) por un discurso que iba a pronunciar en su condición de excombatiente en un acto de recordación y homenaje.

“Voy a cumplir 90 años este 24 de junio. Son muchos años para alguien que se alistó como soldado voluntario y fue a la guerra con 17 años y medio. Además, fui prisionero 4 años después de la guerra, tres en Rusia y luego en Finlandia, en Carelia, a 40 km del círculo polar Ártico”, cuenta Mildenburg sin tomar el hilo de la polémica.

Sin embargo, tras barajar sus pensamientos por unos segundos va directo a los hechos, pero sin palabras: primero muestra una foto con uniforme y acota que llegó a teniente, y luego una foto más grande, y más añosa que la anterior, en la que domina la inconfundible figura de Adolf Hitler. “Este soy yo”, dice y apunta con el dedo (hay una flecha dibujada con lápiz sobre la cabeza del tercer soldado de rostro aniñado de la formación). Más entrada la guerra le tocó de nuevo estar ante Hitler, en otro sitio, pero no abundó en detalles.

Salta la página, y recuerda que arribó a Paraguay en 1986, compró unas tierras cerca de Ciudad del Este, que fue ampliando hasta tener unas 1.000 hectáreas y más de 2.400 vacunos. “Me quedé con eso 25 años y desde el año pasado estoy traspasando a otro. Con las ganancias de ese campo financié mis viajes como intermediario de la Cooperativa Ferroviaria, que sigo siendo”, resalta Mildenburg, quien hace unos días recorrió 400 km desde su ciudad, Klagenfurt, hasta Viena para esta entrevista.

“Franco Lanceta, un patriota”

Si Paraguay tuviera “al menos tres personas con el patriotismo, la honestidad y lucidez que poseía el Dr. Ricardo Franco Lanceta, cambiaría mucho”, afirmó Herbert Belllschan von Mildenburg al recordar al que fuera titular de la Coop. Ferroviaria “Pdte. Carlos A. López”.

Franco Lanceta falleció el 6 de julio de 2013, pero antes, en 2010, logró firmar un contrato de mandato con Fepasa para la recuperación del tramo histórico del ferrocarril. Tras un respaldo inicial, el Gobierno de Fernando Lugo le dio la espalda al proyecto, y lo mismo hizo después Federico Franco y ahora Horacio Cartes. Hasta meses antes de morir, Franco Lanceta mantuvo fuertes discusiones con directivos de Fepasa en defensa del proyecto. En varias ocasiones dijo a nuestro diario que si lo que buscan es el pago de una coima para permitir la obra, pierden el tiempo, pues ni la Cooperativa ni los europeos harán eso.

“Franco Lanceta era correcto, sin lujos, trabajador, perdió dinero por dedicarse a la cooperativa, un gran ciudadano, un paraguayo de verdad; en síntesis, un hombre ejemplar”, insistió Mildenburg, con energía.
abc.py