Madrid, 26 may (PL) Los partidos políticos iniciaron hoy el análisis de los resultados de las elecciones europeas en España para el eventual reacomodo de posiciones con vistas a los comicios generales de 2015.
Partidos alemanes analizan resultados de elecciones europeas
La votación ayer dio como resultado significativo el deterioro del bipartidismo dado por la alternancia en el poder de los partidos Popular (PP) y Socialista Obrero Español (PSOE) y el crecimiento de fuerzas de izquierda y en menor medida de centroderecha.
Conjuntamente PP y PSOE perdieron cinco millones de votos en relación con las pasadas elecciones, un elemento que debe marcar un cambio en el esquema político español.
El PP aseguró 16 asientos (con una pérdida de ocho), PSOE logró 14 (nueve menos), mientras Izquierda Unida (IU) subió de dos a seis, Podemos irrumpió en la escena con cinco y el centroderechista Unión, Progreso y Democracia (UPyD) pasó de uno a cuatro.
De conjunto PP y PSOE perdieron 17 asientos en el Parlamento Europeo, pero el PSOE con sólo 23 por ciento de los votos obtuvo el peor resultado de su historia.
El ascenso de Podemos sobrepasó las encuestas que le otorgaban uno o dos diputados y se convirtió en cuarta fuerza política española por delante del centroderechista UPyD.
El PSOE muy golpeado con la pérdida anunció un análisis inmediato de los resultados que, presumiblemente, debe poner fin al liderazgo de Alfredo Pérez Rubalcaba.
En opinión del coordinador federal de IU, Cayo Lara, un presidente del gobierno cuyo partido recibe apenas 11,5 por ciento de la votación perdió toda legitimidad, por lo que llamó a dimir a Mariano Rajoy.
En opinión de Willy Meyer, cabeza de lista de IU, el PP y el PSOE perdieron de forma estrepitosa y se abre un nuevo tiempo para una gran confluencia de la izquierda que haga frente al bipartidismo.
Empezamos un ciclo electoral e IU está en condiciones de hacer una apuesta decidida para construir una alternativa desde la izquierda, precisó Meyer, mientras Lara defendió la necesidad de alcanzar las alianzas necesarias para lograrlo.
Pablo Iglesias, el líder de Podemos, afirmó coincidentemente que su partido trabajará con otros del sur de Europa contra los dictados de la troika (Banco Europeo, Fondo Monetario Internacional y Comunidad Europea).
Las elecciones europeas expresaron cambios importantes en el panorama político español, abocado a las generales en 2015, cuando ninguna fuerza se proyecta como ganadora absoluta.
El vuelco obliga a reconsiderar estrategia y comenzar a pensar ya en las posibles alianzas de gobierno para ocupar el puesto del gobernante PP, el cual, según todo indica, será incapaz de repetir la mayoría absoluta, como tampoco podrán hacerlo ninguna de las otras fuerzas.