Banco Nación: ratificaron paro del jueves y habrá asueto el viernes

Tras los bloqueos que afectaron la distribución de dinero en los últimos días, empleados de esa entidad bancaria ratificaron el paro previsto para mañana, para reclamar el pago de un plus salarial por el fin de año. Como ya estaba estipulado el último día de 2010 no abrirá sus puertas.
El delegado gremial Raúl Fontana comentó que «a raíz de un pedido de los compañeros del interior, que reclaman un paro de actividades, nosotros hemos convocado un paro nacional para este jueves».

En declaraciones radiales, el sindicalista aseguró que, a pesar de esa medida de fuerza, garantizarán el pago a jubilados y pensionados.

Fontana garantizó que no continuarán con los piquetes que realizaron ayer y el jueves último para bloquear la salida de camiones de caudales de la casa matriz del Banco Nación.

Por esos bloqueos, se entorpeció la distribución de dinero para recargar los cajeros automáticos de esa institución financiera, y hubo dificultades en el pago a jubilados.

La medida de fuerza alcanzará las cinco horas de atención al público y es en reclamo del «pago de una gratificación de fin de año en reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores», señaló Fontana.

«El paro se levanta únicamente si hay una convocatoria para dialogar de parte del Banco Nación y del Ministerio de Trabajo, estamos dispuestos al diálogo pero si no hay convocatoria ellos serán los responsables de los perjuicios que puedan sufrir los clientes», advirtió el delegado.

Por otra parte, la Asociación Bancaria de Mendoza aseguró que la provincia no adhiere al paro de empleados del Banco Nación, anunciado para el próximo jueves, por tratarse de un conflicto «de Capital Federal» que pretende llevarse «al resto de las gremiales».

En tal sentido, el secretario General de La Bancaria, Alfredo Aruani, señaló que en Mendoza «no hay por qué esperar ningún tipo de medidas» y añadió que «en todo caso deberán esperarse en Capital Federal».

«Hay una situación que se pretende llevar de la jurisdicción de Capital Federal hacia el resto del país, pero no están siendo acompañados por el sindicato, que es quien debe ser el actor fundamental y legal para resolver esa situación», afirmó Aruani, en referencia a las diferencias entre la conducción de la Asociación Bancaria y la Comisión Interna del BNA.
Fuente: 26noticias