En los primeros nueve meses del año, el sector energético recibió subsidios del Estado Nacional por $23.864 millones, seguido por el transporte terrestre con $13.331 millones, Aerolíneas $2.193 M (0,2%), la Oncca con $2.491 millones, otras empresas con $3.693 millones y el rubro varios con $1.364 millones.
Los subsidios del Estado nacional a la economía real Argentina representan ya el 3,3% del PBI y de seguir así alcanzarían a $63.000 millones con vistas al 2011, según estimaciones del Instituto de Economía Aplicada (Insecap) de la UCES.
En los primeros nueve meses de 2010 el aumento interanual alcanzó a 47%, producto de la reactivación de la actividad agregada y del repunte de los precios internacionales. Se prevé que al cierre del año quintuplicarán el nivel de 2006.
En 2009, producto del freno de la actividad y de la caída de las cotizaciones internacionales de los combustibles, las erogaciones destinadas a subsidios habían aumentado sólo 5,2%, lo que representaba una fuerte desaceleración.
Pero el cuadro cambió radicalmente en el corriente año, observa un nuevo informe del Instituto de Economía Aplicada (Insecap) de la UCES, el cual estima que el sector energético es subsidiado con $23.864 millones, equivalente a 1,6% del PBI, seguido por el transporte terrestre $13.331 millones (0,9% del PBI), Aerolíneas $2.193 millones (0,2%), Oncca $2.491 millones (0,2%), otras empresas $3.693 millones (0,3%) y varios $1.364 millones (0,1% del PBI).
«Hacia 2011, de mantenerse la participación de 3,3% que tienen los sibsidios en el PBI, el monto total deberá ser de $63.000 millones, superando ampliamente el crédito presupuestado para 2011, que se calculó en $49.000 millones, independientemente de la aprobación o no del Presupuesto», concluyen los economistas del Insecap.
Fuente: Infobae.com