A través del Programa de Desendeudamiento, el Gobierno nacional transfirió a las provincias druante este año fondos por $9.644 millones. Gracias a esto, el consolidado de las 24 jurisdicciones finalizará el año con un superávit primario de $6.353 millones, mientras que el financiero ascendería en torno a los $3.346 millones.
A través del Programa de Desendeudamiento el Poder Ejecutivo Nacional transfirió este año $9.644 millones que permitieron aliviar las cuentas provinciales. Con esa fuente, los recursos se elevarán 33% y los gastos antes del pago de intereses de la deuda 23 por ciento.
De acuerdo a las estimaciones de abeceb.com, el consolidado de las 24 jurisdicciones finalizará el ejercicio con un superávit primario de $6.353 millones, mientras que el financiero ascendería en torno a los $3.346 millones.
Pero de no haber contado con los recursos extraordinarios que aportó él Gobierno nacional, provenientes del Programa de Desendeudamiento, las provincias hubieran presentado un déficit primario en torno a $3.047 millones, estimó la consultora que dirige el ex secretario de Industria Dante Sica.
En cuanto a las erogaciones de capital, si bien a septiembre se observa un incremento promedio del 20%, esperamos que se aceleren en el último trimestre tomando la tendencia que se observa en la provincia de Buenos Aires, cuyo impacto en el consolidado es relevante.
Teniendo en cuenta al análisis de la ejecución presupuestaria de diez provincias que cuentan con información actualizada hasta el tercer trimestre de 2010, se observa como 9 de ellas muestran superávit primario en el acumulado del año a septiembre. El mayor es el de la Ciudad de Buenos Aires $2.020 millones y le siguen San Juan $1.132 millones y Tucumán $1.082 millones.
Por otra parte, dentro del grupo con abultado resultado negativo se destaca la Provincia de Buenos Aires ($2.184 millones a agosto 2010). Sin embargo, esto se debe a que no cuenta con la contabilización de los fondos de ATN, que ascienden a $4.093 millones.
Menciona el análisis de abeceb.com «el impacto que tuvo el Fondo Federal Solidario (coparticipación 30% de retenciones a la soja) que debe ser destinado a financiar gastos de capital. A septiembre, se giró a las provincias cerca de $5.600 M por este concepto, sin el cual las transferencias de capital de origen nacional hubieran crecido sólo 6%».
Fuente: Infobae.com