América Latina, la zona más riesgosa para el periodismo


Varios medios digitales se hicieron eco de un informe de la ONG “Campaña por un Emblema de Prensa” que, como conclusión central, sostiene que “América Latina fue la región más peligrosa para los periodistas en 2010”.
Según la institución, que impulsa “la adopción de una legislación internacional para reforzar la protección de los periodistas en el cumplimiento de su misión”, en Latinoamérica se registraron “35 de los 105 asesinatos de periodistas registrados ese año”.
El despacho de la agencia EFE consignó que “fue México el país más peligroso, con 14 asesinatos, cifra similar a la de Pakistán, lo que les ha convertido en los dos lugares más peligrosos para ejercer el periodismo de denuncia e investigación”.

En tanto, “le siguen en peligrosidad Honduras, con nueve periodistas que sucumbieron como consecuencia de ataques contra la prensa, e Irak, con el mismo número de víctimas”.

Añadió la agencia que “en el séptimo lugar de países que mayor riesgo suponen para la prensa está Colombia, donde este año se registraron cuatro asesinatos, dos menos que en Filipinas y uno menos que en Rusia, pero igual que en Brasil y Nigeria, según la ONG con sede en Ginebra”.

El secretario general de la organización, Blaise Lempen, señaló: “Esta epidemia no parece tener cura. La comunidad internacional no ha encontrado los medios de poner fin a este mal, ni los mecanismos efectivos para enjuiciar rápidamente a los responsables de estos crímenes”.

Fuente: DsD/Redacción de Tribuna de Periodistas