La Unión de Usuarios y Consumidores calificó como «muy importante» la ampliación de productos en el programa Precios Cuidados, y consideró que sus buenos precios hizo romper la «fidelización» del público hacia algunas marcas.
En diálogo con Télam, el titular de la asociación de consumidores, Claudio Boada, manifestó: «vemos como muy importante y relevante la ampliación de productos en el plan. Primero, por una cuestión de picardía comercial, los supermercados trataron de minimizar el programa pero luego, el incremento de la demanda hizo que se sumaran más empresas pr
oveedoras».
«La respuesta de la gente fue muy buena -agregó-, la demanda creció cerca de 1.000 por ciento en algunos productos y esto hizo que se sumaran artículos y empresas abastecedoras al programa», expresó.
«Incluso, los productos del plan, por su bajo precio, desplazaron a los artículos de la competencia y la gente perdió la fidelización hacia algunas marcas» con valores más altos, explicó.
El especialista también recordó la ampliación de los Precios Cuidados a través de una canasta especial diagramada en el sector mayorista, que permitirá abastecer a los autoservicios barriales y supermercados chinos.
Recordó que antes del plan, en la municipalidad de La Plata se realizaron ensayos en el ámbito en el área de la dirección de Defensa del Consumidor, en acuerdos de distribuidores mayoristas con pequeños comercios barriales.
Una medida similar se había adoptado en el municipio de la ciudad de Rosario, recordó.
El listado de Precios Cuidados sumó 108 nuevos artículos y pasó a contar con 302 productos, como también incorporó 15 nuevas empresas proveedoras e incluyó 30 nuevos rubros.
Telam.com