Subtes: buscan que tengan furgón para las bicicletas

Un proyecto de ley quiere que haya al menos un “coche furgón” por cada formación que circula. Es para que la gente pueda trasladar sus rodados, tal como ocurre en los trenes, y fomentar así el transporte saludable.

Con el objetivo de alentar el uso de bicicletas para moverse por la Ciudad, la Legislatura porteña ya recibió un proyecto de ley que busca agregar “coches furgones” en las formaciones de subte. Allí, al igual que ocurre con los trenes metropolitanos, los usuarios del servicio podrían viajar con sus bicicletas.

Según los datos oficiales del Gobierno porteño, que incentiva el uso de este medio ecológico, rápido y saludable con la construcción de bicisendas y el alquiler gratuito de los rodados, desde mediados de 2009 se logró quintuplicar la cantidad de vecinos que eligen este transporte alternativo para moverse por las calles porteñas, ya sea para ir a trabajar o a estudiar. “Sin embargo, más allá del balance positivo, creemos que el desarrollo de esta política de transporte encuentra entre sus límites un factor geográfico. La Ciudad cuenta con una superficie total de 203,3 km2 y un perímetro de 60 km. En este contexto, resulta difícil para los usuarios trasladarse de un extremo a otro”, explica en sus fundamentos el diputado porteño Hernán Arce (PS-UNEN), autor del proyecto. Así, agrega que este obstáculo “natural” podría superarse “si el transporte subterráneo contara con al menos un coche furgón para el traslado de bicicletas”. Un dato a tener en cuenta, igualmente, tiene que ver con la cantidad de vagones que hoy están en funcionamiento. En hora pico, los pasajeros viajan abarrotados y no son pocas las veces que las demoras generan malhumor. Destinar un coche a las bicis podría quitar espacio a los usuarios. Para eso sería necesario continuar incorporando formaciones. Para la línea A fueron comprados 45 trenes chinos y para la B ya comenzaron a llegar otros tantos del Metro de Madrid (CAF 6000). La intención es que para el año próximo esté renovada la flota en más del 50 por ciento.

El Gobierno porteño se hizo cargo del servicio de subtes a principios del año pasado, luego de una larga disputa con Nación. Por eso, la Legislatura porteña puede promover estas modificaciones. Por el momento, la iniciativa se giro a Comisión de Obras y Servicios Públicos, donde se deberán buscar los consensos necesarios para que llegue al recinto.

Fuente: La Razón