En promedio los cortes más populares se incrementaron en un 50 por ciento en los últimos doce meses. Consultá aquí los porcentajes de suba.
Los cortes de carne más populares experimentaron un incremento que fue de un 33 por ciento a un 51 por ciento de febrero de 2013 a febrero de 2014.
El dato se desprende de un relevamiento realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en más de 200 carnicerías y supermercados de la provincia de Buenos Aires.
Bajo este panorama no es complicado concluir en que la carne no fue la excepción de la inflación y sí pareció serlo del programa Precios Cuidados que sólo presentó algunos cortes y de mala calidad.
Según recuperó el portal de noticias Infobae.com, el kilo de matambre pasó de los $45,38 en febrero de 2013 a los $68,37 promedio del mismo mes de este año, una suba interanual del 51 por ciento.
La nalga tuvo la mayor segunda suba de los casi 30 productos que releva el IPCVA. Este corte tuvo un alza del 49% en un año, y llegó a un precio promedio de $68,64 el kilo en los comercios.
Con todo, la variación de precio fue muy grande después de la devaluación: este corte subió un 18% entre enero y febrero de este año.
Asimismo, en tanto los supermercados deben ofrecer el kilo de cuadrada a $49 por el acuerdo dePrecios Cuidados, se consigue en un promedio de $62,63 en comercios relevados, una diferencia de casi 14 pesos.
La suba del kilo de este corte en los comercios es de casi un 50% interanual.
Quizá uno de los pedidos más populares y que más suba haya experimentado sea el asado.
De acuerdo con el relevamiento del instituto citado, la escalada del kilo de asado fue de un 46% en un año, mientras que la variación porcentual fue del 12% entre enero y febrero de 2014.
Así, los comercios ofrecen el corte a un precio promedio de 58,24 pesos. Por su parte, el vacío (uno de los cortes más demandados) experimentó una suba interanual del 47%, al pasar de los $44,79 en febrero de 2013 hasta los $65,78 actuales, mientras que subió un 14% entre enero y febrero de este año.
El lomo -considerado como un corte premium-, subió hasta los $86,82 el kilo, un alza promedio del 39% interanual, aunque en algunos barrios ya se acerca a los 100 pesos.
Las cuatro unidades de hamburguesas congeladas fue el producto que menos subió en 12 meses: tan sólo un 9%, al pasar de los $21,42 a los $23,45 en febrero.
La fuerte suba en el primer bimestre del año golpeó al bolsillo de los consumidores. Según la consultora Ecolatina, la carne vacuna trepó casi 20% en sólo dos meses y el rubro Carne -que incluye pollo, cerdo y otros- subió un 17 por ciento.
mdzol.com