Presencia militar rusa en Ucrania preocupa a la OTAN

Alianza Atlántica asegura que retiro militar no es perceptible.
Bruselas.- A la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) le preocupa la frontera este de Ucrania y el secretario general de la entidad, Anders Fogh Rasmussen, advirtió a Moscú en contra de avanzar con sus tropas en ese país.

«Si Rusia intenta seguir agrediendo a Ucrania, entonces no dudaré en calificarlo de error histórico», dijo Rasmussen al término del encuentro de ministros de Exteriores de la OTAN en Bruselas, dijo DPA.

Aseguró además que está «seriamente preocupado» por que no haya disminuido la presencia de tropas rusas en la frontera con Ucrania.

Moscú lamentó la decisión de la Alianza Atlántica de suspender hasta nuevo aviso la cooperación con Moscú en los campos civil y militar: esa decisión no beneficia a ninguna de las dos partes, dijo el Ministerio de Exteriores ruso. Es una caída en el «vocabulario de tiempos de la Guerra Fría», agregó en un comunicado.

Rasmussen se hizo eco de las declaraciones del comandante en jefe militar de la OTAN, el general estadounidense Philip Breedlove, quien en declaraciones al diario The Wall Street Journal dijo que la situación en la frontera este de Ucrania es «increíblemente preocupante». Rusia podría «lograr su objetivo en tres o cinco días» con las tropas allí estacionadas, dijo.

Rusia quiere «restablecer su esfera de influencia sobre todo el territorio de la antigua Unión Soviética». Y eso «sería un error de cálculo con enormes consecuencias estratégicas», subrayó Rasmussen sobre un posible avance en el este de Ucrania. En lugar de ello, Moscú tendría que estar rebajando la tensión con la retirada de tropas. Ucrania, insistió, tiene que decidir sobre su futura Constitución sin injerencia foránea.

Según la OTAN, la retirada de tropas todavía no es perceptible. Se estima que hay entre 35.000 y 40.000 soldados en la región fronteriza con Ucrania. «Vemos un batallón que se mueve, pero no se puede distinguir si realmente se está retirando», dijo un portavoz de la OTAN. Moscú aseguró el lunes que un batallón (unos cientos de soldados) volvió a sus cuarteles.

Las autoridades proeuropeas de Ucrania expresaron su voluntad de preparar una «descentralización» de las regiones, pero lejos de la «federalización» que Rusia considera única vía para proteger a la población, en vísperas de negociaciones sobre suministro de gas ruso.

El Gobierno interino adoptó el principio de una «descentralización del poder y de una extensión importante del poder de las colectividades locales», indicó un comunicado de Kiev.

La reforma permitirá «conciliar los intereses de las comunidades nacionales y locales».
eluniversal.com