La inflación en los supermercados fue del 3,9%

Este viernes 28/03 se conoció que durante el primer bimestre de este año la suba de precios acumulada en esas cadenas comerciales fue de 8,2%, un punto por encima del IPCnu, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.El programa «Precios Cuidados» se ejecuta específicamente en los supermercados y por lo tanto este resultado demuestra que los valores de los bienes que no están incluidos en el acuerdo sufrieron significativos aumentos.
-El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó este viernes 28/03 un nuevo informe.

Ocurre que, el organismo cambió la metodología de cálculo y por eso no presentó la variación de la actividad con respecto al año anterior.

En el mes, el promedio de precios de los productos comercializados aumentó 3,9% ante el 3,4% que el Gobierno midió para el total de la economía

En el primer bimestre la suba de precios acumulada en esas cadenas comerciales fue de 8,2%, un punto por encima del IPCnu, informó el Indec.

Precios Descuidados

El programa cuya iniciativa proviene de la Secretaría de Comercio, «Precios Cui5dados» se ejecuta específicamente en los supermercados y por lo tanto este resultado demuestra que los valores de los bienes que no están incluidos en el acuerdo sufrieron significativos aumentos.

Los datos provienen de 68 empresas provenientes de todo el país y afirma que los precios más altos ya son una realidad.

Las ventas a precios corrientes ascendieron a 12.036,8 millones de pesos, lo que implica un alza interanual nominal de 30,5%, similar a la inflación medida por las consultoras privadas.

Cambios en la metodología

La encuesta de supermercados también sufrió el cambio metodológico, pasando a base 2003, y en este caso el Indec no realizó el empalme correspondiente para poder comparar el nivel de venta por unidades con relación a febrero de 2013.

Con esta nueva metodología solo se precisó que con respecto al primer mes de este año, las ventas cayeron un 9,6%.

En los shoppings, los precios se mantuvieron prácticamente constantes en febrero respecto de enero, producto además de las liquidaciones de fin de temporada.

La facturación en los shoppings durante febrero fue de 1.794.9 millones de pesos, con un incremento nominal interanual de 30,3 por ciento. En tanto, la venta por unidades se redujo 8,2% con relación a enero.

La encuesta de shopping toma información de 36 centros de compras, de los cuales 18 están en la ciudad de Buenos Aires y el resto en el conurbano bonaerense.
urgente24.com