Prisión preventiva para Juan Suris por vender facturas truchas

Un juez Federal de Bahía Blanca ordenó la prisión preventiva para el empresario y novio de la vedette Mónica Farro, en el marco de una causa por la comercialización de facturas apócrifas a través de empresas fantasmas por servicios inexistentes.
Fuentes judiciales informaron a Télam que la decisión fue adoptada por el juez federal bahiense Santiago Martínez, el mismo que el 30 de enero último también dictó la prisión preventiva de Suris en otro expediente por narcotráfico.

«Tras analizar la abultada causa y diversos elementos de prueba el magistrado ordenó la prisión preventiva de Suris por considerarlo el jefe de una organización destinada a la comercialización de facturas apócrifas», explicó a Télam un vocero judicial.

El magistrado le trabó a Suris un embargo de 15 millones de pesos y le atribuyó el delito de «asociación ilícita fiscal», por el que podría recibir una pena de entre cinco y 10 años de prisión.

Además, por esta misma causa fueron procesados pero sin prisión preventiva Eduardo Suris, padre del empresario; Domingo Tomás Goenaga; Eduardo Suris; Nicolás Ibarra Gutierrez; Flavio Carrano y Juan Pipkin; a los que se les fijó un embargo de cuatro millones de pesos a cada uno.

«En su resolución el juez también solicitó a los fiscales Alejandro Cantaro y Antonio Castaño que remitan la causa para continuar con una investigación por lavado de activos en la que estaría involucrado Suris», indicó el vocero consultado.

Otras fuentes de la investigación informaron a Télam que hubo al menos 190 usuarios de esas facturas apócrifas que habrían evadido al menos 40 millones de pesos.

En ese sentido, la AFIP, que inició su investigación en 2011 y denunció la maniobra en agosto de 2013 constituyéndose como querellante, identificó cinco sociedades comerciales vinculadas al acusado como integrante, cotitular de cuenta o administrador de clave fiscal: Scarsur Bahía S.A., E Y J Argentina S.R.L., CVP Industria S.A., Attimo Bahía Blanca S.A., y M-Magna S.A.

Las fuentes señalaron que también se probaron vinculaciones con la firma Bahía Acoplar S.A. y que durante la investigación se secuestraron siete cajas de documentación relacionadas a las firmas mencionadas en distintos allanamientos a la casa de Suris.
Además, los pesquisas analizaron las cuentas bancarias de las sociedades apócrifas supuestamente administradas por Suris y, en algunas de ellas, se registró un mecanismo en el que una suma de dinero ingresaba a la cuenta y en un plazo de 48 horas se retiraba el mismo monto en concepto de pago de cheques con el objetivo, siempre de acuerdo a la acusación, de simular pagos por operaciones que no existieron.

En ese marco, el propio Suris declaró ante los investigadores que en ningún caso se depositó dinero en efectivo, sino que él concurría al banco y solicitaba la emisión de un ticket para respaldar los depósitos y justificaba la salida del dinero mediante cheques.

En su indagatoria del 12 de febrero pasado, el imputado «reconoció la maniobra que hacía y deslindó de las responsabilidades a las otras personas acusadas», recordó el vocero judicial.

Según esta fuente, Suris nombró a las «empresas Málaga Construcciones, Ingeniería Reyes, Fabián Karas, Expocar y Autocar» como las que «participaron de las operatorias».

«Suris afirmó que los movimientos con las empresas eran un ciento por ciento inexistentes y las maniobras, además, tenían movimientos de sobrefacturación», agregó el informante.

Respecto de las características de las empresas fantasma, los pesquisas determinaron que se constituían con un capital mínimo legal de 12.000 pesos, no declaraban personal, no tenían bienes registrables, no estaban inscriptas en otros organismos y, en algunos casos, ni siquiera tenían líneas telefónicas.

La figura de Suris se hizo conocida a partir del 27 de noviembre de 2013, cuando su amigo Leonardo Fariña fue detenido en el barrio porteño de Palermo con una camioneta BMW X6 con pedido de secuestro y que dijo era del empresario.
Ese día, Suris debía declarar ante la Justicia por la causa de las facturas falsas pero a raíz de ese incidente pidió hacerlo en otra fecha.
Mientras tanto, avanzó la investigación por narcotráfico y, tras ordenarse su captura, Suris fue detenido el 13 de enero en la casa de Farro, en el barrio porteño de Belgrano.

Esa pesquisa se inició hace más de un año y medio, y a partir de 2.000 mil horas de escuchas telefónicas y grabaciones de video, en las que según la causa se descubrió el accionar de una banda narco en la zona de Bahía Blanca
Telam.com