Buitres: Argentina recibió el respaldo de México y Brasil

El gobierno azteca adelantó que presentará un amicus curiae ante el máximo tribunal estadounidense por la causa pari passu, que lleva adelante el fondo especulador NML.

Luego del respaldo recibido semanas atrás por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Argentina recibió ayer señales positivas a nivel regional al conocerse que los gobiernos de Brasil y México darán respaldo al país frente a la disputa legal con los fondos buitres en los tribunales de Nueva York. No fueron los únicos: en la misma sintonía se manifestaron bancos de inversión y numerosas ONG de Washington. En el caso del gobierno azteca, trascendieron ayer declaraciones periodísticas del ministro de Finanzas Luis Videgaray, quien confirmó que su país presentará “un amicus curiae para respaldar la posición argentina”. El funcionario dijo que para la administración que encabeza Enrique Peña Nieto “hay un riesgo real de que una decisión de la Corte Suprema contra los intereses de la Argentina pueden crear un precedente que haría que las futuras reestructuraciones de deuda soberanas sean mucho más dificultosas y costosas”. En tanto, Marco Aurelio García, asesor de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, le habría transmitido al ministro de Economía, Axel Kicillof, el viernes pasado en Buenos Aires, que su país respaldará oficialmente a la Argentina. Según la agencia Télam, la posición de Brasil es que los títulos emitidos antes de la reestructuración no deben tener preferencia. Brasil pedirá el respeto a la ley de inmunidad soberana, y rechazará la interpretación de la cláusula de pari passu o tratamiento igualitario, que hicieron dos tribunales de Nueva York en favor de los fondos buitre, según los cuales deberían cobrar la totalidad del dinero reclamado. Asimismo, se sumó la sociedad de bolsa Puente, entidad que reveló ayer que se presentó ante la Corte Suprema de los Estados Unidos para apoyar a la Argentina, también bajo la figura de amicus curiae. El titular de Puente, Federico Tomasevich, consideró que “la Corte de los Estados Unidos tiene que comprender que avalar esta demanda es empujar a la Argentina al default”, indicó a través de un comunicado de la entidad. Para Puente, “el gobierno nacional demostró y sigue demostrando su voluntad de pago de los compromisos asumidos; el reciente acuerdo con Repsol, la normalización de las estadísticas del Indec, las conversaciones que hoy se mantienen con el Club de París y las novedades favorables en el CIADI, son señales claras y contundentes del compromiso de Argentina para resolver esta compleja situación”, culminó. En tanto, desde Washington, la organización Red Jubileo USA y otras 75 agrupaciones estadounidenses presentarán el próximo lunes el documento amicus curiae ante la Corte Suprema de Estados Unidos, día en que vence el plazo para dichas presentaciones. Adelantaron que en el texto advierten que si prevalece el fallo del juez Thomas Griesa tendrá impacto en los “más pobres el mundo” y “consecuencias para la estabilidad financiera global”. (Tiempo Argentino)

Fuente: http://infoalternativa.com.ar/?p=1647