La jefa del Estado comentó por Twitter detalles de su reciente gira europea y se quejó del «doble estándar» de algunos medios. En el sur. La presidenta pasará el fin de semana largo en Santa Cruz, desde donde utilizó las redes sociales. En el sur. La presidenta pasará el fin de semana largo en Santa Cruz, desde donde utilizó las redes sociales.
La presidenta Cristina Kirchner se instaló en Santa Cruz, donde pasará el próximo fin de semana largo, y comentó por Twitter detalles de su reciente visita a París, al tiempo que aprovechó para volver a criticar a sectores de prensa argentinos por el «doble estándar» en la cobertura del referéndum en las Malvinas y en Crimea.
La mandataria regresó a Buenos Aires ayer por la mañana tras su gira europea, en la que se reunió con el Papa Francisco y con su par de Francia, François Hollande, y a primera hora de la tarde partió hacia la Patagonia.
Durante la jornada Cristina utilizó las redes sociales para retomar conceptos de su discurso del jueves en el Salón del Libro de París y volvió a cuestionar el «doble estándar» de las potencias sobre los referendos en Crimea y en las islas Malvinas.
En esta oportunidad la mandataria incluyó en ese «doble estándar» a medios de comunicación argentinos, al exhibir un título del diario Clarín sobre el referéndum en Malvinas del año pasado en el que se calificaba de «abrumador» el triunfo de la postura de los kelpers de seguir bajo la órbita británica, mientras que mostró otro sobre el que se realizó en Crimea, que tildó de «polémica» a la consulta popular en la que se aprobó la anexión de la península ucraniana al territorio de Rusia.
«Es fundamental para el respeto al derecho internacional no tener doble estándar a la hora de tomar decisiones. Bueno, el doble estándar no es bueno para el derecho internacional, pero para otras cosas tampoco», ironizó al mostrar los dos titulares del periódico.
En una cadena de mensajes que publicó en Twitter volvió además a reivindicar los lazos entre la Argentina y Francia: «Hay un vínculo entre nuestros países que se da antes de la cooperación literaria y tiene que ver con el devenir histórico. Nuestras ideas libertarias, nuestros jóvenes jacobinos Moreno, French y Beruti, Monteagudo, los pensadores de la Revolución de Mayo abrevaron en esos postulados de la Revolución Francesa, de los escritos de Rousseau y de todas las ideas libertarias que eran del mundo», escribió la jefa del Estado.
También volvió a comentar la charla que mantuvo con el Papa Francisco sobre el escritor argentino Leopoldo Marechal al señalar que ambos comparten el gusto por su obra y planteó la necesidad de «editar sus obras para que sean conocidas por más argentinos».
«Como Marechal era un hombre muy identificado con el peronismo, fue muy invisibilizado, muy ocultado. El Papa me decía que sería bueno que se acordaran de ese gran autor argentino Leopoldo Marechal», sostuvo la mandataria. Al respecto dijo que la obra preferida de los dos es «Megafón, o la guerra», y reveló que el Santo Padre tiene un ejemplar de ese libro de Marechal en su residencia vaticana de Santa Marta.
Cristina inició el periplo al visitar al Papa. Luego viajó a París, donde mantuvo un encuentro con François Hollande, con quien suscribió una declaración conjunta.
El jueves pasado tuvo un encuentro con directivos de la empresa petrolera Total y dialogó con el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, en una reunión que luego se amplió a miembros de ambas comitivas. La mandataria cerró sus actividades con la inauguración del Pabellón Argentino en el Salón del Libro de París.
La mandataria regresó a Buenos Aires ayer por la mañana tras su gira europea, en la que se reunió con el Papa Francisco y con su par de Francia, François Hollande, y a primera hora de la tarde partió hacia la Patagonia.
Durante la jornada Cristina utilizó las redes sociales para retomar conceptos de su discurso del jueves en el Salón del Libro de París y volvió a cuestionar el «doble estándar» de las potencias sobre los referendos en Crimea y en las islas Malvinas.
En esta oportunidad la mandataria incluyó en ese «doble estándar» a medios de comunicación argentinos, al exhibir un título del diario Clarín sobre el referéndum en Malvinas del año pasado en el que se calificaba de «abrumador» el triunfo de la postura de los kelpers de seguir bajo la órbita británica, mientras que mostró otro sobre el que se realizó en Crimea, que tildó de «polémica» a la consulta popular en la que se aprobó la anexión de la península ucraniana al territorio de Rusia.
«Es fundamental para el respeto al derecho internacional no tener doble estándar a la hora de tomar decisiones. Bueno, el doble estándar no es bueno para el derecho internacional, pero para otras cosas tampoco», ironizó al mostrar los dos titulares del periódico.
En una cadena de mensajes que publicó en Twitter volvió además a reivindicar los lazos entre la Argentina y Francia: «Hay un vínculo entre nuestros países que se da antes de la cooperación literaria y tiene que ver con el devenir histórico. Nuestras ideas libertarias, nuestros jóvenes jacobinos Moreno, French y Beruti, Monteagudo, los pensadores de la Revolución de Mayo abrevaron en esos postulados de la Revolución Francesa, de los escritos de Rousseau y de todas las ideas libertarias que eran del mundo», escribió la jefa del Estado.
También volvió a comentar la charla que mantuvo con el Papa Francisco sobre el escritor argentino Leopoldo Marechal al señalar que ambos comparten el gusto por su obra y planteó la necesidad de «editar sus obras para que sean conocidas por más argentinos».
«Como Marechal era un hombre muy identificado con el peronismo, fue muy invisibilizado, muy ocultado. El Papa me decía que sería bueno que se acordaran de ese gran autor argentino Leopoldo Marechal», sostuvo la mandataria. Al respecto dijo que la obra preferida de los dos es «Megafón, o la guerra», y reveló que el Santo Padre tiene un ejemplar de ese libro de Marechal en su residencia vaticana de Santa Marta.
Cristina inició el periplo al visitar al Papa. Luego viajó a París, donde mantuvo un encuentro con François Hollande, con quien suscribió una declaración conjunta.
El jueves pasado tuvo un encuentro con directivos de la empresa petrolera Total y dialogó con el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, en una reunión que luego se amplió a miembros de ambas comitivas. La mandataria cerró sus actividades con la inauguración del Pabellón Argentino en el Salón del Libro de París.
Fuente: http://www.corrienteshoy.com/ |