OEA elimina debate sobre situación en Venezuela con presencia de diputada opositora

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) eliminó este viernes el punto de discusión sobre la crisis en Venezuela, en la que tenía previsto pronunciarse la diputada opositora, María Corina Machado, que prometió eventualmente intervenir ante el ente regional.

El debate sobre las protestas antigubernamentales en Venezuela fue propuesto por Panamá y ocupaba el primer punto del orden del día de la reunión. Sin embargo, el tema fue excluido con 22 votos a favor, 3 en contra y 9 abstenciones.

«Quedó claro que le tienen miedo a que la realidad, la verdad de lo que ocurre en Venezuela sea conocido en el mundo entero, que se conozca la magnitud de la represión brutal», dijo Machado después en una rueda de prensa.

La parlamentaria, además, denunció la existencia de un «poder de veto en las decisiones de la OEA de aquel único país que no forma parte de la organización», en referencia a Cuba, fuerte aliada del gobierno venezolano.

La parlamentaria afirmó que se quedará en Washington hasta el final de la reunión, que continuó tras dos horas de receso, y aun podía tomar la palabra en el último punto de agenda dedicado para asuntos generales, aunque quedaba la posibilidad de que el resto de la sesión se postergara para otro día.

«Voy a terminar hablando hoy, mañana o el día más próximo posible. Terminaremos hablando en el salón de sesiones del Consejo Permanente», dijo Machado.

A puerta cerrada. Previamente, el Consejo Permanente decidió mantener la reunión a puertas cerradas tras una votación impulsada por Nicaragua y secundada por Venezuela, Brasil, Bolivia, Argentina y los países caribeños.

El embajador brasileño, Breno Días Da Costa, defendió el voto de su delegación denunciando un intento de algunos países para convertir la reunión en un «circo para una platea externa», en alusión a Panamá.

«No veo por qué aquí tiene que haber secretismo», replicó el embajador panameño.

Junto al encarcelado dirigente opositor Leopoldo López, Machado es una de las proponentes de la estrategia bautizada como «La salida», que busca forzar la renuncia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, mediante reclamos en las calles y que ha incluso generado divisiones en la oposición.

En Venezuela, Machado enfrenta un intento de despojarla de su inmunidad parlamentaria, tras ser acusada de incitar a la violencia en las protestas que sacuden ese país desde febrero y que han dejado 31 muertos.

Hace dos semanas, la OEA aprobó una declaración en solidaridad con la democracia en Venezuela y las iniciativas de diálogo propuestas por el gobierno para aplacar las protestas.
nacion.com