2014 iba a ser el año del regreso del desempleo, se sabía desde el año pasado debido al parate en la actividad y el freno en la creación de puestos de trabajo. Para empeorar las cosas, en enero y febrero, la aceleración de la inflación está poniendo fin a un ciclo de expansión basado en el estímulo al consumo cuyo final es estancamiento del empleo y aumentos de salarios que no compensan la inflación. Consultoras, bancos y cámaras comerciales coincidían semanas atrás en proyectar que este año no sólo continuaría el freno en la creación de empleos sino que también habría un aumento de la desocupación. Ahora un estudio de la consultora Tendencias Económicas determinó que en febrero hubo 4.758 despidos, 18 veces más que en el mismo mes de 2013 y 7.246 suspensiones.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- A fines de febrero en Urgente24 advertimos que las consultoras, bancos y cámaras comerciales coincidían en proyectar que este año no sólo continuaría el freno en la creación de empleos sino que también habría un aumento de la desocupación. LatinFocus Consensus Forecast reunió las estimaciones que coinciden que el desempleo aumentará a 8% para este año y 8,3% en 2015 según el promedio de los consultados. Antes, la OIT y un reporte de Idesa también coincidieron en la pérdida de empleos y la caída en la generación de puestos en 2013.
La caída en la tasa de desempleo que informó el INdEC en febrero se produjo porque mucha gente dejó de buscar trabajo. Esto es el resultado de la pérdida de capacidad para generar nuevos empleos asociada al bajo crecimiento económico y la pobre calidad de las instituciones laborales.
En ese marco, y con el enfriamiento de la economía y la incertidumbre, este martes 18/03 otro estudio privado confirma que cayó sensiblemente el interés del sector privado en incorporar personal, pero lo más grave es que aumentaron los despidos y las suspensiones.
La consultora a cargo del estudio Tendencias Económicas determinó que (sobre la base de información oficial y denuncias sindicales), en febrero hubo 4.758 despidos, 18 veces más que en el mismo mes de 2013, siendo los sectores de autopartes, construcción y comunicaciones, los más afectados.
«Era lo que se veía venir en las últimas semanas y se explica por la menor actividad económica y las restricciones a las importaciones», evaluó el director de la consultora, José Luis Blanco.
A su vez, el mes pasado también se contabilizaron 7.246 suspensiones, 2,5 veces más que en el mismo mes de 2013, y se concentraron, principalmente, en el sector automotor, afectado por una caída en la demanda y también por problemas para acceder a sus insumos para la producción.
Algunas de las suspensiones se deben al conflicto sindical con el fabricante de faros Valeo, donde, según el informe de Tendencias Económicas que publica el diario La Nación, hubo 45 despidos en febrero.