La UIA dijo que las paritarias “no van a ser sencillas” y le pidió al gobierno no “demonizar” a empresarios

Héctor Méndez, advirtió hoy que las paritarias “no van a ser sencillas” porque “a medida que baja la producción, las posibilidades de dar más aumentos son relativas”.
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, advitió hoy que las paritarias “no van a ser sencillas” porque “a medida que baja la producción, las posibilidades de dar más aumentos son relativas”.

Por otro lado, el dirigente le pidió al Gobierno que “no demonice” a los empresarios, al señalar que no son “golpistas”, ni “políticos”.

“Le dijimos a la Presidenta (Cristina Kirchner) que no somos los formadores de precios, que tienen que demonizarnos menos. No somos golpistas, ni políticos, somos empresarios”, enfatizó Méndez, al recordar el reciente encuentro que la UIA mantuvo con la jefa de Estado.

Méndez sostuvo que “buscar culpables” por la suba de precios es sencillo, pero consideró que si el Gobierno se abriría al diálogo se daría cuenta que “no hay un solo culpable”.

El dirigente empresario volvió a criticar al Gobierno, al indicar que “no dialogan, pero si usted dialoga va a entender que no hay un solo culpable, que hay un montón de razones que acompañan la inflación como la que tenemos ahora”

En declaraciones radiales, Méndez consideró que la actividad industrial está cayendo “claramente”.

En el mismo sentido, evaluó que “las economías regionales están muy golpeadas”, mientras alertó que la actividad “cayó un 30 por ciento”.

Méndez sostuvo que, con ese panorama, las discusiones paritarias “no van a ser sencillas”.

“A medida que baja la producción, las posibilidades de dar más aumentos son relativas”, añadió en cuanto a las discusiones salariales.

En cuanto a soluciones para la coyuntura, para el titular de la UIA es necesario “regular los costos de la economía y de la administración”.

Evaluó que la cuestión del gasto público “seguramente es uno de los temas que hay que corregir” y consideró que “la economía no se maneja con decretos: hay que tener muchas más herramientas”.

 

Fuente: La Capital