Comienza a fin de mes la vacunación antigripal

El ministerio de Salud bonaerense recibió ayer las primeras dosis para quienes  están comprendidos por calendario oficial

Las vacunas antigripales que deben aplicarse este año las personas en  situación de riesgo estarían disponibles en los vacunatorios y centros de salud  de la Provincia ya sobre el final de mes. Así lo confirmaron ayer autoridades  del ministerio de Salud bonaerense tras recibir las primeras partidas enviadas  por el gobierno nacional.

“Estamos recibiendo de Nación las vacunas para esta campaña. Ya le hemos  avisado a las regiones sanitarias para que lo comuniquen a su vez los  hospitales. Calculamos que para fin de mes ya se habrá completado la  distribución y las dosis estarán disponibles en los diversos vacunatorios y  centros de atención primaria para quienes deban vacunarse”, explicó la doctora  Lilian Moriconi, directora de Epidemiología del ministerio de Salud provincial.

“Con las partidas que está previsto que entren en las próximas semanas se va  a poder cubrir la demanda de todas las personas comprendidas por el calendario  de vacunación”, aseguró la medica, quien espera que esta campaña supere a la del  año pasado, alcanzando a cerca del 95% de esa población.

Como muchos saben, la vacunación antigripal es obligatoria y gratuita para  las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, las mamás de niños de  hasta 6 meses de vida no vacunadas durante el embarazo, los niños de 6 meses a 2  años y los mayores de 65 años, pero además está indicada para cualquier persona  que presente factores de riesgo, como enfermedades respiratorias, metabólicas o  cardíacas, haya recibido un trasplante de órganos o sufra obesidad.

Las autoridades sanitarias enfatizaron la necesidad de que las personas en  situación de riesgo no dejen de vacunarse ya que la gripe, junto con la neumonía  constituye la principal causa de enfermedad y muerte en época invernal: pero  además porque la vacunación de los grupos en riesgo es la principal barrera para  proteger de la enfermedad a los menores de 6 meses, quienes no se pueden  vacunar.

Una vez iniciada la campaña es recomendable no postergar el momento de la  vacunación, ya que la vacuna demora algunas semanas en hacer efecto y conviene  llegar con las defensas fortalecidas al momento de mayor frío, que es cuando se  registra el pico de la enfermedad.

La vacuna que se aplicará este año contiene las cepas A (H1N1), A (H3N2) y B,  que son las que circularon durante este último invierno en el hemisferio norte;  y en opinión de algunos infectólogos sería “más efectiva y segura” que otras  anteriores, dado que ”no produce gripe”.

Las dosis enviadas por el gobierno nacional a nuestra provincia fueron  adquiridas por medio de una licitación pública a un consorcio de empresas  conformado por Biogénesis Bagó, Elea y Novartis Argentina que las producen en  nuestro país.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140315/Comienza-fin-mes-vacunacion-antigripal-informaciongeneral0.htm