Se trata del barco más antiguo de los doce naufragios que se han localizado a lo largo de 200 kilómetros de la inhóspita costa atlántica de la isla de Tierra del Fuego
Una misión arqueológica argentina ha logrado hallar en la costa del extremo sur del país el sitio donde yace hundido desde 1765 un navío mercante español. Se trata del barco más antiguo de los doce naufragios que se han localizado a lo largo de 200 kilómetros de la inhóspita costa atlántica de la isla de Tierra del Fuego, la menos explorada de Argentina.
La Purísima Concepción naufragó el 10 de enero de 1765 frente a la península Mitre, en el extremo oriental de Tierra del Fuego, a 3.500 kilómetros al sur de Buenos Aires. Intentaba atravesar el turbulento Cabo de Hornos rumbo a Perú tras partir de Cádiz y tras hacer una escala en Montevideo. «No se trata de un galeón con oro y perlas como en las películas, sino de un barco mercante común, pero preferimos no divulgar el lugar exacto del hallazgo para preservarlo de los buscadores de recuerdos», explicó el arqueólogo Martín Vázquez, antiguo director del Museo del Fin del Mundo de Ushuaia, institución impulsora del Programa Arqueológico Costa Atlántica, que dirige el propio Vázquez.
Supervivientes
El museo alberga copias de las crónicas sobre el naufragio del navío español donde se relata cómo gran parte de sus 193 tripulantes lograron llegar a la costa, construir con ayuda de nativos una nueva embarcación y partir meses después hacia Buenos Aires. «Encontramos balas de 6 libras que se corresponden con un cañón hallado cerca del lugar hace 30 años, además de restos de cerámicas y maderas compatibles con los que se usaban para construir barcos en esa época», explica Vázquez.
El lugar es una verdadera trampa para marinos porque es una caleta plana con amplitud de mareas. «La toponimia de la costa y los mapas no existían, y entonces los investigadores no teníamos certeza del lugar del naufragio. En base a la evidencia logramos determinar qué ocurrió en ese segmento de costa, esperamos que en una próxima campaña subacuática se lo pueda detectar con precisión», dice.