Las autoridades prorrusas de Crimea han instado este jueves al presidente Ruso, Vladímir Putin, a que examine la petición de la región de incorporarse a la Federación Rusa. «El parlamento crimeo ha aprobado por unanimidad una moción que prevé la incorporación a Rusia, y ha pedido al presidente y al parlamento ruso que consideren esta petición”, ha declarado Grigoriy Ioffe, un miembro de la cámara crimea, a France Presse. El viceprimer ministro de Crimea ha declarado además que el decreto está en vigor desde el momento de su aprobación, y que por ende las tropas rusas son las únicas cuya presencia en la región se considera como legítima.
El viceprimer ministro de Crimea, Rustam Temirgaliev, había declarado que el referéndum sobre la autonomía de la región, cuya mayoría de la población es rusoparlante, se celebrará el domingo 16 en vez del 30 de marzo, como inicialmente previsto, según informa Reuters citando RIA News. La agencia cita un dirigente crimeo y especifica que la primera de las dos preguntas a la cual tendrán que contestar los ciudadanos será si quieren que Crimea siga en Ucrania o se incorpore a Rusia; la segunda, si están a favor de que Crimea siga formando parte de Ucrania pero vuelva a gozar de la amplia autónomia que tenía con la constitución de 1992, que le garantizaba una independencia de facto.
Mentras tanto, las autoridades crimeas han prohibido este jueves la entrada de unos 30 observadores militares no armados de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), según AFP. La portavoz de la OSCE Tatiana Baeva confirmó a Efe en Viena, sede de la organización, que los militares estaban a bordo de dos autobuses, procedente de la ciudad ucrania de Odessa, cuando les fue negada la entrada a Crimea, y ahora se encuentran en Jerson, al norte, «donde estudiarán cómo proceder».
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la televisión estatal, ha señalado que Putin ha sido informado de los deseos de Crimea. Tampoco las reacciones ucranias tardaron en llegar. El ministro de economía, Pavlo Sheremeta, ha declarado en Kiev que el un referéndum en Crimea sobre el estatus de la región sería ilegitimo.
El Parlamento de la república autónoma de Ucrania había convocado el pasado 27 de febrero en sesión a puerta cerrada —mientras el edificio estaba tomado por un grupo armado prorruso— un referéndum sobre la ampliación de la autonomía de Crimea, el mismo día en el que se designó un Gobierno afín a Moscú encabezado por Serguéi Axiónov,
Antes de la decisión de este jueves, la fecha de la consulta ya se había adelantado dos veces, y su objeto se ha modificado para llegar a preguntar sobre la unión con Rusia.
Crimea está poblada por unos dos millones de personas, de las cuáles el 60% son rusos, el 26% ucranianos y el 12% tártaros, favorables a mantener la región dentro de Ucrania.
Moscú mientras tanto está trabajando para facilitar los trámites que permitan a los ciudadanos cuyo idioma materno es el ruso, que hayan vivido en Rusia o en la antigua Unión Soviética puedan adquirir las ciudadanía rusa.
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ha detallado durante una reunión de su Ejecutivo que la simplificación de estos trámites: «Estamos tomando otra medida en esta dirección y discutiendo un borrador de ley federal para que los ciudadanos extranjeros o apátridas cuyos idioma materno sea el ruso, puedan obtener la ciudadanía». Medvedev ha especificado que con las nuevas reglas se podría obtener la ciudadanía en tres meses.
elpais.com