Los efectos negativos del impuesto a los autos se hacen cada vez más palpables. Luego de que tanto desde las terminales automotrices como desde las concesionarias sostuvieran que el nuevo tributo perjudicaba al sector, los números de la industria ahora dan certeza en ese sentido.
De acuerdo con un informe presentado ayer por la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (Acara), la cantidad de autos patentados en el país descendió en febrero el 8,5% respecto de igual mes del año pasado.
La peor parte, sin embargo, se la llevaron los vehículos de alta gama, segmento para el que el Gobierno había creado este tributo. El derrumbe en este caso fue nada menos que del 80 por ciento.
El trabajo elaborado por la entidad revela que en febrero pasado se registraron 57.967 unidades, lo que muestra una baja del 8,5% comparado con febrero de 2013, en el que se habían patentados 63.318 vehículos.
De esta forma, en los primeros dos meses del año se completó un acumulado de 166.683 vehículos, un descenso del 3,9% en la comparación contra el acumulado del año pasado, en el que se habían patentado hasta esta fecha 173.370 unidades, señaló Acara.
El informe revela el impacto devastador que tuvo el incremento de los impuestos internos a los autos considerados de alta gama, que a su vez son importados.
En este segmento, BMW fue la más afectada, con una caída en las ventas del 83%, seguida por AUDI (82,8%), Chrysler (80%) y Alfa Romeo (78,5 por ciento).
El año pasado, en febrero se habían vendido dos unidades de Ferrari, y este año descendió a una sola, con lo cual esa marca registró una caída del 50 por ciento Otras marcas de ese escalón considerado no premium, como Fiat, Volkswagen, Ford, Chrevrolet y Peugeot, registran bajas de las ventas de entre el 40% y el 50% en el período analizado.
Lejos de esperar que la situación mejore, el presidente de la entidad, Abel Bomrad, indicó que es un dato a considerar una disminución en la comparación interanual, que ya comienza a ser tendencia.
Se comienza a vislumbrar una caída que parece insinuar una tendencia. Esto que no se observa tanto en las cifras acumuladas, porque el mes de enero tuvo un buen nivel de patentamientos ya que venía con una importante inercia de diciembre, dijo el directivo.
Al observar el promedio diario de operaciones sí se puede encontrar una caída marcada, pero habrá que esperar a marzo para poder tener un diagnóstico más preciso ya que históricamente el primer trimestre suele ser una buena muestra del mercado que vamos a tener en el año, afirmó.
contextotucuman.com