El Sector Público Nacional obtuvo en enero un superávit fiscal primario de 798,5 millones de pesos, con un notable incremento de los recursos tributarios y de contribuciones a la seguridad social, informó hoy el Ministerio de Economía.
Por su parte, en ese mismo período, el resultado financiero arrojó un déficit de 3.052,1 millones de pesos, que incluyen el pago de todos los gastos al exterior.
“La dinámica de los recursos manifiesta el sostenimiento de la actividad económica interna, del empleo y de los salarios, y reflejo de ello es el notable incremento de los recursos tributarios y de las contribuciones a la seguridad social”, destacó el Palacio de Hacienda a través de un comunicado de prensa.
Los recursos tributarios se incrementaron 42,2% respecto del mismo mes del año anterior, sostenidos fundamentalmente en el crecimiento de la recaudación de IVA (42,3%) y Ganancias (46,9%), mientras que las contribuciones a la seguridad social subieron 32,3% en la medición interanual.
En cuanto a los gastos, durante enero quedaron de manifiesto las prioridades en materia de inversión social e infraestructura por parte del Gobierno Nacional. El gasto primario creció 44,2% anual, en línea con el crecimiento de los ingresos totales.
Por el lado de los gastos corrientes, las prestaciones a la seguridad social se incrementaron 34,1% debido a los ajustes automáticos previstos por la Ley de Movilidad de haberes. Adicionalmente, se destacan además los gastos realizados en calidad de transferencias corrientes a personas y a empresas privadas, cuya expansión fue del 73,1%.
Dentro de esta partida se destacan la Asignación Universal por Hijo y las demás asignaciones familiares, las diversas prestaciones administradas por el PAMI, como también las compensaciones, subsidios y estímulos a la producción de los programas asociados a energía y transporte.
Finalmente, los gastos de capital se elevaron en enero 35,6%, lo que explica una mayor Inversión Real Directa (46,2%) y Transferencias de Capital (26,1%).
Telam.com