La economía de la Unión Europea avanzó un 0,4% en el último trimestre de 2013 respecto al período anterior. Además, la zona del euro creció un 0,3%, según los datos revisados de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
Estas cifras confirman la mejora económica registrada a final del año pasado, ya que en el tercer trimestre el avance fue del 0,1% en los países de la moneda única y del 0,3% en los Veintiocho. En tanto, si se compara lo sucedido en el cuarto trimestre interanualmente, el PBI de toda la UE aumentó 1,1% y 0,5% los países del euro, frente a los descensos del 0,2% y 0,3% de ese momento.
En particular en España, tal como ya informó el Instituto Nacional de Estadística, el PBI creció el 0,2% en los últimos tres meses del año en comparación con el trimestre anterior, y descendió el 0,2% en términos interanuales.
Los principales componentes de la demanda (consumo privado e inversión, así como las exportaciones e importaciones) registraron avances entre octubre y diciembre de 2013.
La mejora en las cifras de consumo privado fue la principal responsable del avance del PIB, con un crecimiento del 0,2% en los Veintiocho y del 0,1% en la zona euro. La inversión avanzó un 1,4% en la UE y un 1,1% en los países del euro, mientras que las exportaciones lo hicieron en un 1,1% y un 1,2%, respectivamente. Además, las importaciones, por su parte, crecieron un 0,2% en el conjunto de la Unión y un 0,4% en la Eurozona.
Entre las grandes economías comunitarias, Francia avanzó el 0,3% en el cuarto trimestre; Alemania, el 0,4%; Italia, el 0,1%, y Reino Unido, el 0,7%, respecto a los tres meses anteriores.
Por último, de los Estados miembros para los que hay datos disponibles, el crecimiento más marcado fue el de las economías de Suecia (1,7%), República Checa (1,6 %) y Rumanía (1,5%), mientras que las caídas más destacadas fueron las de Chipre (1%), Dinamarca (0,5%) y Finlandia (0,3%).
ambito.com