Cáncer infantil: se cura casi el 80% de los casos

8El Hospital Garrahan divulgó estadísticas de los tratamientos que lleva a cabo

Casi el 80% de casos de cáncer infantil se cura y tiene buen pronóstico de sobrevida, según se indicó desde el Hospital Garrahan. El centro pediátrico “trata a un tercio de los casos de cáncer infantil que se producen en Argentina; lo importante en este tema tan sensible es saber que un alto porcentaje de casos de cáncer en chicos se cura”, destacó Marcelo Scopinaro, presidente del Consejo de Administración del Garrahan. Según estadísticas del ministerio de Salud de la Nación, entre 1.300 y 1.400 chicos son diagnosticados con cáncer anualmente en el país, Los tumores más graves son los del sistema nervioso central, que tienen un porcentaje de sobrevida de entre el 50 y 60%. “La tasa de supervivencia que tenemos en el hospital es alta. En el caso de los tumores germinales la cura alcanza al 90% y lo mismo sucede con los linfomas de Hodgkin. Tras la cura, el niño sigue en tratamiento en el hospital, realizamos un seguimiento integral de su salud y las consecuencias de la enfermedad”, afirmó el Dr. Pedro Zubizarreta, jefe del servicio de Oncología y Hematología. Tras la cura de la enfermedad la vida del niño puede desarrollarse normalmente. Los cuidados, afirmó Zubizarreta, son similares a los que debe tener cualquier persona para llevar una vida sana: no fumar, cuidarse del sol, comer frutas y verduras y prevenir la obesidad. Cada año el Garrahan recibe 420 nuevos pacientes oncológicos de todo el país, además del alto porcentaje de derivaciones que llegan de otros centros de salud públicos y privados. Actualmente, el hospital atiende al 31% de los casos infantiles de cáncer en Argentina: el 26,16% corresponde a leucemias, el 21,26 a tumores del sistema nervioso central y el 52,58 a tumores sólidos. ASMA En otro orden, una dieta rica en frutas y verduras, con alto contenido de fibra, contribuye a prevenir el asma alérgica, fundamentalmente en los niños, gracias al efecto protector que provoca la fermentación de estas fibras por las bacterias intestinales, según un estudio realizado por investigadores suizos. El estudio muestra la relación de causalidad entre el aumento de los casos de asma alérgica infantil en los últimos cincuenta años en los países occidentales y el descenso generalizado del consumo de frutas y verduras. Para llegar a esta conclusión, los científicos realizaron pruebas con ratones, ya que las características del sistema inmunológico estudiados no diferían sustancialmente de las de los seres humanos, se indicó en un comunicado.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140302/Cancer-infantil-cura-casi-casos-