La noche del 29, la ciudad se sumará a la Hora del Planeta

7El evento consiste en minimizar el consumo de energía

 

La Hora del Planeta ya tiene nueva fecha y hora: este año volverá a celebrarse en miles de ciudades el 29 de este mes, entre las 20.30 y las 21.30.

La iniciativa internacional, que aquí coordina todos los años la Fundación Vida Silvestre Argentina, se realiza en Buenos Aires desde 2009.

«En 2014, la Hora del Planeta no será sólo un evento anual, sino un movimiento continuo que impulsará acciones reales para cambiar el mundo en el cual vivimos», indicó la ONG mediante un comunicado.

El evento, que incluye dejar de iluminar los monumentos de la ciudad y minimizar los consumos de energía, busca concientizar a la población sobre la lucha que hay que dar contra el cambio climático. Y, en ese sentido, hacer una demostración de ahorros de energía y eliminar así los gases de efecto invernadero que se generan con el consumo.

Para dar un ejemplo, la Fundación Vida Silvestre indicó, en relación con la consigna de este año, que sólo los pilotos de los artefactos a gas consumen, en su modo pasivo, 0,50 metros cúbicos por día.

«Se estima que en la Argentina hay cerca de 6 millones de calefones con un consumo total constante y pasivo de unos 3 millones de metros cúbicos al día. La importación de este gas por barco cuesta cerca de 1,50 millones de dólares por día, o sea, unos 500 millones al año», precisó en un comunicado.

La ONG explicó que, dada la posibilidad de usar dispositivos electrónicos -muy comunes en otras regiones- que cumplen esta función, este volumen de gas podría ahorrarse en su totalidad. La cantidad de gas ahorrado por esta medida equivale a la energía que genera la central de Embalse Río Tercero; el gas que se consume en 800.000 hogares argentinos en un año o el 20 por ciento del gas que se importa de Bolivia.

«Además de ahorrar energía y dinero, esta medida ayudaría a mitigar el cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Si tenemos en cuenta que por cada metro cúbico de gas natural se emiten 1,90 kilogramos de CO2 (dióxido de carbono), una disminución de 3 millones de metros cúbicos por día equivale a una reducción de, aproximadamente, 5,50 gigagramos por día de emisiones de CO2», detalló.

La iniciativa de la Hora del Planeta surgió en Sydney, Australia, en 2007, y convocó a dos millones de personas.

Siete años después, en 2013, ciudadanos en más de 7000 ciudades de 153 países de todos los continentes, incluida la Antártida, apagaron sus luces.

Más de 1300 monumentos y edificios emblemáticos se oscurecieron, como la Ópera en Sydney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre Eiffel en París y el Obelisco en Buenos Aires.

LAS MEDIDAS EN LA CIUDAD

Desde 2007, el gobierno porteño adoptó una serie de medidas tendientes a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como la construcción de ciclovías, de carriles exclusivos para el transporte público y la puesta en marcha del Metrobus, entre otras.

En 2010, en la cumbre mundial del clima en Río de Janeiro, las tres ciudades más pobladas de América, Buenos Aires, México DF y San Pablo, firmaron un acuerdo en el cual subrayaron que las autoridades de los gobiernos locales deben tomar un rol activo en abordar la problemática del cambio climático y, además, asumieron una serie de compromisos con miras a generar una agenda ambiental común.

Es que, según los estudios internacionales, las ciudades son las responsables del 70% de la generación de los gases de efecto invernadero que afectan al cambio climático global.

CRONOGRAMA DE SERVICIOS

Horarios y actividades por los feriados de Carnaval

  • Hospitales
    Funcionarán las guardias y el SAME.
  • Cementerios
    Las inhumaciones se realizarán de 8 a 12 en el lugar de destino.
  • Estacionamiento
    Se permitirá en las avenidas, exceptuando 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, L. Lugones, Int. Cantilo, Tte. Gral. José Luis Dellepiane, Luis Huergo, Eduardo Madero y calzadas centrales de Leandro N. Alem, Paseo Colón y Sáenz. No rige el estacionamiento medido en el día feriado. Se mantiene la prohibición en los sectores donde exista veda permanente.
  • ECOBICI
    El sistema de alquiler no funcionará.
  • Residuos
    La recolección de residuos será normal, a partir de las 20.
  • Parques
    La Reserva Ecológica estará abierta de 9 a 19 mientras que el Jardín Botánico estará cerrado mañana y reabrirá pasado mañana de 9.30 a 18.45. Los parques Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca estarán abiertos mañana y permanecerán cerrados pasado mañana.
  • CGP
    Permanecerán cerrados.

Fuente: LA NACION