La iniciativa será presentada por el ex legislador Sergio Abrevaya, actual presidente del Consejo Económico de la Ciudad, quien dijo que su proyecto pretende «una armonización entre el derecho a manifestarse y el derecho a circular libremente».
En la ciudad de Buenos Aires se registraron cuatro cortes de calle por día en el 2013 y sólo en enero de este año hubo 12 manifestaciones cada 24 horas. «El transporte público de colectivo debería tener este privilegio de pasar igual», explicó Sergio Abrevaya en diálogo con radio La Red.
El ex legislador, presidente del partido Podés (Unen) y del Consejo Económico y Social de la Ciudad, propuso un proyecto de ley que garantice que cuando se lleve adelante una manifestación en las calles se deje libre al menos un carril para que circule el transporte público.
De esta manera, se modificaría el artículo N° 78 del Código Contravencional porteño, que plantea en la actualidad sanciones de uno a cinco días de trabajo de utilidad pública o multa de 200 a 1000 pesos para quienes impidan la circulación en la vía pública. Sin embargo precisa que ese castigo no corresponde si se trata del «ejercicio regular de los derechos constitucionales», como el derecho a la protesta o a peticionar a las autoridades.
«Lo que sucede es que la ley dice que la obstrucción de la vía pública está prohibida, pero el ejercicio de derechos constitucionales hoy, sólo requiere el aviso. Está bien porque está garantizado de manera tan fuerte que sólo con avisar para que las autoridades ordenen el transito es suficiente, porque si la manifestación es de 20 mil personas tenés que desviar el tránsito aún cuando sea el transporte público. Pero esa facultad no tiene un intermedio, por eso se ve a veces que persisten pocos cortando la calle y la policía no hace nada porque si dieron aviso y protestan por salarios, sonaste», explicó.
«Las protestas se convirtieron en un enemigo del trabajador y no lo es», dijo Abrevaya para justificar su iniciativa. El proyecto pretende la libre circulación en «dos carriles inmediatos a la derecha en avenidas, corredores del sistema de Metrobus, carriles y contracarriles exclusivos, y en un carril en las demás vías públicas para su utilización por el transporte público de pasajeros, las ambulancias, las autobombas y los vehículos de las fuerzas policiales y de seguridad», publicó el diario La Nación.
El proyecto será presentado hoy, a las 15:30, en la sala Jauretche de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre los diputados y legisladores que avalan el proyecto estarán María Eugenia Estenssoro, Hernán Rossi, Paula Oliveto (los tres de Unen) y Javier Gentilini (Proyecto Sur-Unen).
infobae.com