Dólar Petróleo: El Plan Kicillof agita la rebelión de los gobernadores

kicillof

Días atrás el ministro de Economía, Axel Kicillof, le planteó a las empresas productoras de petróleo y a las refinadoras un esquema de tipo de cambio diferencial por el cual facturar el crudo a un tipo de cambio de referencia de $6,88 para la comercialización en el mercado interno. Desde la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) ya protestaron los gobernadores Buzzi y Sapag que rechazan la idea. La idea del ministro perjudica a las provincias porque les hace perder unos $2.000 millones.

Crece la bronca entre los gobernadores que integran la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). Están molestos porque el ministro de Economía, Axel Kicillof, no les consultó sobre la idea que habló con las empresas productoras de petróleo y las refinadoras para implementar un dólar a $ 6,88. El joven ministro apunta a evitar un fuerte aumento en las naftas por la devaluación de enero, pero la medida golpea los bolsillos de los mandatarios provinciales. Según la consultora Economía & Regiones el impacto sería de unos $ 2.000 millones anuales.

La semana pasada, Martín Buzzi, gobernador de Chubut y titular de la Ofephi, recordó que «las provincias somos las propietarias del subsuelo y no deberían tomarse decisiones sin consultarnos». Y agregó: «Además de tener un impacto directo sobre las inversiones del sector y, como consecuencia, el nivel de empleo, la fijación de un tipo de cambio menor o una pesificación tendría una fuerte incidencia sobre los ingresos de la provincia. Recibiríamos menos fondos por regalías, lo cual significa menos recursos para obras».

Jorge Sapag, de Neuquén, había dicho el miércoles pasado que «la provincia va a defender con firmeza los derechos de todos los neuquinos y el precio del petróleo y del gas como condición necesaria para sostener la inversión en la actividad».

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, viajará este lunes (10/02) a Buenos Aires para reunirse con autoridades del gobierno nacional en busca de definiciones sobre el valor de referencia para la liquidación de las regalías petroleras, uno de los principales ingresos de la provincia, informó El Cronista. Peralta señaló que “ese dinero condicionará “nuestras negociaciones paritarias, ya que no es lo mismo un dólar a $ 8 que a $ 6,88”.

En tanto, en su último informe, la consultora Economía & Regiones estimó el total de la pérdida que sufrirán las provincias si se implementa el Plan Kicillof.

En ese trabajo, E&R recuerda que Axel Kicillof mantuvo una reunión con ejecutivos de YPF, Petrobras, Pluspetrol, Pan American Energy y Tecpetrol en la cual se planteó facturar el crudo a un tipo de cambio de referencia de $6,88, el que estaba vigente al 21 de enero pasado. Este tipo de cambio a 6,88 sería compensado con el «acuerdo de precios» para que las petroleras aumentaran sus precios no más de 6% durante febrero.

“El petróleo es un commodity, se vende en dólares y las facturas se liquidan al tipo de cambio oficial. Las regalías, en tanto, son pagadas por las empresas al tipo de cambio vendedor del BNA y calculadas al precio de venta del hidrocarburo a boca de pozo”, explica la consultora.
Urgente24.com