“¿Por qué quienes compraron dólares tienen que recibir subsidios a los servicios públicos”? se preguntó en el programa 6-7-8.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, deslizó anoche que el Gobierno podría quitarle los subsidios a los servicios públicos a aquellas personas que compraron dólares para ahorrro.
«Estaba leyendo en las redes sociales y yo también pensé que es una pregunta que hay que responder: ¿por qué quienes compraron dólares tienen que recibir subsidios a los servicios públicos?», afirmó Capitanich, durante su participación en el programa ultraoficialista 678, que se emite por la TV Pública.
Según el jefe de Gabinete, «el ahorro promueve la avaricia y es poco solidario con el conjunto de los argentinos». «Retrasa la expansión y el crecimiento económico», agregó de acuerdo al diario La Nación.
En diálogo con 678, el funcionario apuntó que «un total de 143 mil millones de dólares se han atesorado» en dólares en la última década. «Si ese monto se hubiese orientado a la inversión hubiésemos crecido un 33,1 por ciento más en la década, y eso implicaría entre 500 y 800 mil empleos más, y mejores salarios», indicó.
Tras la fuerte devaluación, el Gobierno decidió días atrás flexibiliza el cepo cambiario y permitir a las personas físicas adquirir dólares para ahorro.
Anoche, el jefe de Gabinete aseguró que este Gobierno «es el que más ha ayudado al desarrollo del sector agropecuario», y renovó sus críticas a los grandes productores que evitan liquidar divisas. «Es absolutamente necesario tener una diferenciación desde el punto de vista discursivo. Quien más ha ayudado al desarrollo del sector agropecuario y al incremento del volumen de producción es el Gobierno», expresó.
Capitanich pedirá hoy a las cerealeras que liquiden divisas por un estimado de 27 a 30 millones de dólares: «Es la liquidación correspondiente para tener equilibrio en las reservas», abundó.
lapoliticonline.com