“Hay un reclamo muy fuerte de la gente y es la seguridad”

Por Edición Impresa

El diputado porteño Cristian Ritondo (PRO) es otro de los políticos que este verano eligió Pinamar para descansar y dialogó con Diario Popular

 

El diputado porteño Cristian Ritondo (PRO) es otro de los políticos que este verano eligió Pinamar para descansar. En diálogo con DIARIO POPULAR, el actual vicepresidente de la Legislatura de la Ciudad cuenta sus vivencias en la playa y sus perspectivas para la agenda legislativa que comenzará a desandarse en algunas semanas.

– Diario Popular: ¿Cómo han sido las vacaciones en Pinamar?

– Cristian Ritondo: Bastante movidas: llegué el 28 de diciembre pero al otro día tuve que volver a Buenos Aires por la crisis energética. Después volví el 4 de enero, me quedé tres días, y en Buenos Aires estuve el 7 y el 8 y después regresé al balneario el 20. Pese a todo, pude descansar porque al estar en familia, con amigos, eso ayuda.

– DP: Suele ir a la misma playa que Sergio Massa ¿Compartieron algún fútbol playero?

– CR: Teníamos un picado programado y lo suspendimos porque Sergio tuvo que viajar a Mar del Plata por la inauguración del casino del hotel Sasso y al otro día íbamos a jugar pero hizo más de 40 grados y, al retrasarlo, no encontramos una cancha con iluminación. Así que lo vamos a jugar alguno de estos días…

– DP: ¿Cómo definiría su relación con Massa?

– CR: Es un amigo personal, tengo una muy buena relación, como la puedo tener con otros dirigentes como (Juan Carlos Dante) Gullo en la Legislatura o Julián Domínguez. Hay dirigentes con los que nos conocemos hace más de 20 años y es lógico que uno tenga una relación cordial piense o no piense igual. Me parece que en la Argentina se reclama que apostemos al diálogo, a convivir y lógicamente en democracia puede haber diferencias en las miradas. No quiere decir que por eso no podamos compartir un partido de fútbol, un mate o un café.

– DP: Tuvo que volver a Capital por la crisis energética. ¿Qué opina al respecto?

– CR: Ha sido lamentable. Hay que mirar para atrás y ver la postura que tuvo el gobierno en estos 10 años más allá de las advertencias que hubo. Hay fallas tanto en la distribución como en la generación energética. La Argentina gasta millones de pesos para generar energía y este año se prevé un costo similar a casi la mitad de las reservas. Los problemas que tenemos en la distribución son por falta de inversión. El estado debe garantizar que la gente tenga luz. Pero (el ministro Julio) De Vido demostró un gran desconocimiento al decir que el problema en Buenos Aires es la construcción. Para construir en la Ciudad hay que presentar papeles en EDESUR, Metrogas y Aysa para ver la factibilidad de la obra. Y en las obras donde la energía no llega de buena manera, las empresas deben colocar un transformador que lo paga quien construye, lo mismo que el cableado, con lo cual la inversión que debería hacer el estado, la hace un privado.

– DP: Ultimamente se construyen muchos edificios con cocinas a electricidad, para ahorrar costos…

– CR: Bueno esa posibilidad está dada por la factibilidad que tiene que dar la empresa, es decir, si puede dar la electricidad que va a necesitar un edificio con esas instalaciones. Lo que es cierto que a esos edificios les hacen colocar una cámara con transformadores, con lo cual la inversión también la hace el privado. Y si bien es más barata esa instalación, debería cambiar la categoría al pagar la luz.

– DP: En varios reportajes ha declarado sus aspiraciones a ser jefe de Gobierno porteño…

– CR: Creo que las PASO en la ciudad de Buenos Aires dan una oportunidad a todos los que tengan convicción de poder gestionar la Ciudad. Ha tenido un gran crecimiento en infraestructura pero hay que apostar a mucho más y también profundizar ciertas políticas. Y tengo convicción para llevarlas a cabo. Más allá que el PRO tiene por lo menos a la vista dos muy buenos candidatos, como Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti, quiero aportar mi visión sobre la ciudad de Buenos Aires sobre qué cosas habría que profundizar, y a partir de ahí tendremos la oportunidad de ir a las PASO para que la gente decida cuál es el que mejor representa al partido.

– DP: Entonces, ¿qué medidas cree que hay que profundizar en la Ciudad?

– CR: Sin dudas hay un reclamo muy fuerte de la gente que es la seguridad, por lo que hay que extender la Policía Metropolitana a todos los rincones de la Ciudad. Y siguiendo el desarrollo del polo sur, hay que avanzar en la urbanización de villas para que el estado ingrese y brinde las mejoras que la hagan un barrio normal. Todo el proceso de inclusión social que se ha registrado en América Latina tiene que ver con urbanización de villas y hay que extenderlo a la Ciudad.

– DP: ¿Hubo mejoras en seguridad en barrios como Barracas?

– CR: En la zona de Barracas, donde está la Metropolitana, hay sin dudas aumento en los estándares de seguridad. y creo que hay que seguir apostando a ello ya que todo el cordón norte y centro necesitan de mayor seguridad.

 

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/