La Fragata Libertad vuelve a zarpar

FRAGATA-LIBERTAD-300x225La Fragata Libertad zarpa este sábado en su primer viaje luego del episodio que la mantuvo retenida 77 días en el Puerto de Tema, en Ghana, a fines de 2012. La travesía solo estará acotada a la región y llegará hasta México.

 

La Fragata había sido retenida en el país africano por la justicia local y tras un pedido del fondo NML Capital Limited por el incumplimiento del pago de una deuda de parte del Gobierno argentino. Estaba embargada por 370 millones de dólares. Fue liberada luego de un proceso judicial iniciado por la cancillería argentina ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, ya que al tratarse de una embarcación de guerra, la fragata es un objeto inembargable. Regresó al puerto de Mar del Plata el 9 de enero del año pasado.

“La Argentina ratifica su lugar de pertenencia en el mundo, el lugar desde donde miramos y nos queremos insertar. Nuestra convicción es la integración latinoamericana”, afirmó el ministro de Defensa, Agustín Rossi, al despedir a los oficiales de la Fragata Libertad que pasado mañana sábado inician su cuadragésimo cuarto viaje de instrucción.

Durante la ceremonia, realizada a bordo de la Fragata, en la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires Rossi puso de relieve que este será un viaje especial, ya que nadie puede olvidar lo sucedido con la Fragata Libertad a fines de 2012 y principios de 2013, cuando fue retenida en Ghana por un embargo de los fondos buitre y luego recuperada por un fallo del Tribunal del Mar.

Por ello esta vez el viaje tocará puerto en los países de América Latina y el Caribe y, en tal sentido, mencionó el reciente viaje de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a La Habana, Cuba, para participar del encuentro Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) donde logró el apoyo solidario en la cuestión Malvinas, “tan sentido por el pueblo argentino”, dijo.

“La Fragata Libertad es la embajadora del pueblo argentino y en ella van nuestros sueños, nuestra convicción de la integración latinoamericana”, dijo Rossi y por ello su itinerario une los pueblos de América del Sur, Caribe, Centroamérica y llega a México; “de alguna manera corporiza, termina uniendo aquellos pueblos representados por sus presidentes en la reunión de La Habana”, dijo.

Ahora el buque militar vuelve al mar este sábado a las 17. Entretanto, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabezará mañana la ceremonia de lectura de la orden de zarpado para el 44° viaje de instrucción de cadetes de la Escuela Naval Militar. Sin embargo, a diferencia de sus viajes anteriores, que daban la vuelta al mundo, y debido a los inconvenientes ocurridos en Ghana, la travesía solo estará acotada a la región.

Los puertos a los que arribará la Fragata en el viaje de instrucción son: Itajaí (Brasil); Punta del Este-Montevideo (Uruguay); Mar del Plata, Ushuaia (Argentina); Punta Arenas, Talcahuano, Valparaiso (Chile); El Callao, (Perú); Guayaquil, (Ecuador); Cartagena de Indias (Colombia); La Guaira (Venezuela); Santo Domingo (República Dominicana); Veracruz (México); Puerto Príncipe (Haití); La Habana (Cuba); y Paramaribo (Surinam). (Ver cronograma completo adjunto).

El buque escuela, que zarpará el próximo sábado 1º de febrero a partir de las 17 dando comienzo a su 44° Viaje de Instrucción, está al mando del Capitán de Navío Marcos Ernesto Henson. En un primer tramo conducirá a los integrantes de las Promociones 142º del Escalafón Naval Comando e Infantería de Marina y 98° del Escalafón Intendencia. A partir del puerto mexicano de Veracruz realizarán la segunda etapa los integrantes de las Promociones 143 y 99 de la Escuela Naval Militar.

 

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/aim/