El presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de la provincia de Buenos Aires (FECOBA), Luis Malchiodi, advirtió hoy que los precios de las naftas «seguramente» aumentarán hasta los «20 pesos» por litro, y sostuvo que el país se encuentra en una situación de «indigencia energética» por las políticas que aplicó el Gobierno.
«Es posible (que aumenten), seguramente no en lo inmediato y este fin de semana tal vez que no, pero seguramente que van a tener que hacerlo. Los precios actuales fueron fijados a 6,90 el dólar y ahora está cerca de los 8», indicó Malchiodi.
De esta manera, Malchiodi confirmó la primicia que publicó LPO el miércoles sobre la intención de las petroleras de empezar a subir el precio de los combustibles ante la abrupta devaluación que registró el peso la semana pasada.
Al ser consultado en radio América de cuánto será el aumento, el dirigente empresarial respondió: «Hay que pensar en unos 20 pesos» por litro.
«Seguramente habrá un aumento en los precios de los combustibles, ya que se generó una depreciación de la moneda argentina», consideró Malchiodi.
El titular de FECOBA fue muy duro con la administración nacional al afirmar: «Esta década que transcurrió con este tipo de gobierno, nos dejó con un país que estaba autoabastecido que se podía dar el lujo de tener precios para los crudos diferenciados para la producción interna y a la vez poder exportar 2.500 millones de dólares de combustible, y ahora a un país totalmente dependiente».
«Nos encontramos en la indigencia energética gracias a este gobierno y al anterior», puntualizó Malchiodi, quien irónicamente agregó: «No sé qué pretenden, es para analizarlos con una psiquiatra por qué destruyeron el sector energético en estos últimos diez años».
Para el presidente de FECOBA, el Gobierno está diciendo una «realidad» respecto a la energía que no es.
«Nos están vendiendo humo, porque en un año y medio se van, pero el que venga se va a encontrar con un panorama desolador», alertó Malchiodi al respecto.
Tras las últimas medidas económicas oficiales, como la devaluación del peso, hubo aumentos de precios en diverso productos y se teme que también se trasladen a las naftas.
Por ejemplo, en las estaciones de servicio de la provincia de Corrientes aplicaron en los últimos días nuevas subas en los valores de los combustibles, con lo cual las naftas ya rondaban los 14 pesos en varias de las principales compañías.
lapoliticaonline.com