En la semana de la flexibilización, el Gobierno logró mantener el dólar oficial a $ 8

dolar
El dólar oficial prácticamente se mantuvo estable en la primera semana en la que el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario. La divisa apenas avanzó un centavo y finalizó a $ 8,025 para la venta luego de que desde el lunes se permitió la compra de billetes para atesorar y de la fuerte suba que alcanzó la semana pasada.

En el mes el dólar ascendió 23% lo que en centavos representó $ 1,5. La suba de la semana pasada estuvo abalada por el Banco Central al igual que la estabilidad de los últimos cinco días. La autoridad monetaria mantuvo durante las últimas jornadas una postura vendedora que lo ayudó a mantener los precios. Los exportadores aún no aparecen en el mercado y el único jugador de peso es el BCRA.

El dólar oficial en lo que va del año ya acumula una suba similar a la alcanzada hasta noviembre de 2013 cuando alcanzó un 22,8%.

Por su parte, el blue también registró una fuerte suba en enero del orden del 26% y finalizó a $ 12,65. En la semana avanzó 95 centavos con los cueveros atentos al mercado oficial. Los operadores mantuvieron el «spread» entre la compra y la venta en un peso y medio. Las cuevas trataron de sacarle el mayor provecho a las pocas transacciones que les solicitaron y mantuvieron elevada la cotización del dólar paralelo para tratar de sacar el mayor provecho en estos días, aunque siguen casi vacías.

Los operadores consultados esperan ver que sucederá la semana próxima con el dólar oficial para ver si mantienen los precios del blue o los continúan bajando.

Por su parte el dólar ahorro también opera sin cambios a $ 9,63 y así cumplió su primera semana de cotización. El miércoles el Banco Central por medio de la comunicación A 5531 se informó que las cuentas en dólares que se decidan abrir para el depósito de los billetes para tenencia deberán ser gratuitas, tanto en la apertura como en el mantenimiento.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense ascendió a $ 8,005 para la compra y a $ 8,018 para la venta. La autoridad monetaria culminó ayer la rueda con un saldo vendedor de u$s 30 millones, monto menor comparado con intervenciones que anteriormente debió hacer la entidad. En tanto, las reservas bajaron a u$s 28.520 el miércoles.

Finalmente, el euro oficial cotizó estable a $ 10,93 para punta compradora y a $ 11,40 para la vendedora.
ambito.com