No habrá recargo del 20 % si se guardan los dólares

ECHEGARAY
Apareció en el Boletín Oficial de la Nación la resolución que flexibiliza el cepo, pero las dudas persisten. Marcha atrás en la baja del recargo del 35 % al 20 % para compras en el exterior.

El gobierno nacional oficializó hoy la medida que permite la compra de dólares para atesoramiento, aunque las precisiones son escasas. La normativa establece no obstante una novedad: el recargo del 20% no regirá cuando la moneda norteamericana adquirida sea depositada en una cuenta bancaria durante al menos un año. Así, el gobierno flexibiliza el cepo pero busca que la gente mantenga los dólares en el sistema y contabilizarlos así en las reservas.

«No será aplicable la percepción cuando la moneda extranjera adquirida sea depositada, por un lapso no inferior a 365 días, en una cuenta de una entidad financiera comprendida en la Ley N° 21.526 y sus modificaciones, a nombre del adquirente de la misma y conforme el procedimiento que establezca el Banco Central de la República Argentina», se indica en la Resolución General 3583 publicada en el Boletín Oficial.

Además, y tal como había anticipado ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, contradiciéndose con lo que había afirmado tan sólo 48 horas antes, no habrá una reducción en el régimen de percepción para las compras con tarjetas de crédito en el exterior que se mantendrán en el 35%.

La normativa precisa que en el supuesto de que la moneda extranjera adquirida y depositada se retire antes del plazo de un año, «la percepción se aplicará en oportunidad de su retiro de la cuenta bancaria».

En otro de los tramos de la resolución, publicada en el Boletín Oficial, se lee en relación a los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales: «La percepción que se practique por el presente régimen se considerará pago a cuenta de los tributos que, para cada caso, se indica a continuación: a) Personas Físicas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y que no resultan responsables del Impuesto a las Ganancias: Impuesto sobre los Bienes Personales. b) Demás Personas Físicas: Impuesto a las Ganancias».

Estas novedades se agregaron a las conocidas ayer, cuando a través de un reportaje en Página 12 el ministro de Economía Axel Kicillof anunció que no habría rebaja del 35 al 20 % para compras en el exterior y divisas para turismo. En medio de una fuerte devaluación del peso, el último viernes el ministro de Economía había asegurado que los consumos realizados con tarjeta en el exterior estaban alcanzados por la baja del 35 al 20% en el pago a cuenta del impuesto a las ganancias que desde hoy rige para la adquisición de dólares para «tenencia».

Si los dólares se guardan por lo menos un año en los banco, no se aplicará el 20 % de recargo a modo de anticipo a las ganancias.

Sin embargo, 48 horas después, el propio Kicillof aseguró que, al menos por ahora, se mantendrá el recargo del 35% para «la compra de divisas por turismo y para los gastos con tarjeta en el exterior».

«El turismo interno este año mejoró mucho y la gente que quiso viajar al exterior viajó. Es gente de alto poder adquisitivo, que pudo gastar dólares sin límites en el exterior a través de su tarjeta de crédito», señaló a modo de justificación del cambio en la medida.

En un par de entrevistas otorgadas al diario Página/12 y al programa 6,7,8 , de la TV Pública, Kicillof no quiso dar mayores precisiones sobre cuál será el mecanismo que empezará a aplicar a partir de hoy la AFIP para autorizar o denegar la compra de dólares al tipo de cambio oficial y con el recargo del 20%, lo que da como resultado una paridad de 9,61 pesos, tomando en cuenta la cotización del último viernes.

«El esquema formal lo va a dar a conocer el lunes [por hoy] el jefe de Gabinete, para no dar lugar con anticipación a la campaña que existe contra todas las medidas del Gobierno», señaló. En este sentido, sólo adelantó que el mecanismo va a beneficiar «a los que menos tienen» y que «va a existir una regla explícita».

«El mecanismo tendrá un sesgo hacia los que menos tienen. Por sus objetivos y las circunstancias en las que se toma, la medida va a impedir que los dólares se los lleven quienes más tienen. El criterio pretende beneficiar a los de abajo», sostuvo. «Va a existir una regla explícita de acceso a la compra. Por la cuestión cultural y coyuntural vinculada con las expectativas, no vamos a hacer nada irresponsable que ponga en juego nuestro proyecto económico. Vamos a implementarlo con muchísima responsabilidad y haremos un monitoreo permanente. El sistema va a ser más transparente», prometió.

En las declaraciones a los medios, el ministro de Economía descartó que el mecanismo que permitirá a las personas físicas acceder a dólares a través de la Web que se implementará desde hoy se vaya a extender a las sociedades y las empresas. Además, tampoco alentó las esperanzas de un cambio en el mercado inmobiliario, que es uno de los más golpeados por el cepo cambiario. «Los parámetros se establecerán sólo en base a los ingresos, pero la persona puede ir accediendo a dólares que podrán tener ese destino [la compra de propiedades]», dijo.

Kicillof además prometió que en el Gobierno serán «durísimos» para evitar que se generalicen los aumentos de precios y asegurar la continuidad del programa Precios Cuidados. Para lograr este objetivo, el jefe del Palacio de Hacienda reiteró la amenaza de recurrir a la importación de alimentos para frenar eventuales aumentos de precios y reclamó la ayuda de otros actores sociales. «El Estado nacional se va a hacer presente para poner las cosas en su lugar, pero también vamos a necesitar que los intendentes, las organizaciones sociales y los sindicatos nos ayuden a controlar que nadie se haga el vivo», sostuvo.
Mdzol.com