La presidenta Cristina Kirchner recibió ayer por la tarde en la residencia de Olivos al presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, para analizar los cambios en la grilla de canales anunciada por Cablevisión, la operadora de TV paga controlada por el Grupo Clarín. Fue el tercer encuentro entre ambos en menos de dos meses.
En la reunión, la Presidenta le dio el visto bueno al nuevo ordenamiento, que contempla la inclusión de nuevas señales estatales y algunas de asumido contenido pro gubernamental en las grillas analógica y digital. Por la noche, los cambios -que aún no se ajustan completamente a lo dispuesto por las resoluciones 296, de 2010, y 1675, de 2012- fueron celebrados como «buena noticia» por el programa hiperoficialista 6,7,8 .
Desde diciembre pasado, Sabbatella viene condicionando el tratamiento del plan de adecuación del Grupo Clarín a la ley de medios a esas modificaciones. Ahora se espera que a partir del 15 de febrero próximo, cuando la empresa termine de ajustar las grillas en localidades del interior, la Afsca finalmente comience a analizar las propuestas de adecuación de Clarín y otros once grupos de medios, entre ellos Telefé-Telefónica, Telecentro-Pierri, Radio Continental-Prisa y Manzano-Vila.
Por eso, la cableoperadora en la que Clarín tiene como socio minoritario al mexicano David Martínez (flamante accionista controlante de Telecom Argentina) informó ayer a sus clientes que desde el próximo lunes hará numerosos cambios en el orden de los canales (algo que ya había informado a la Afsca por carta días atrás). «Teve: la TV Pública en el lugar de TN», advirtieron ayer una o dos veces por hora los presentadores de la señal.
TN pasará al canal 8, mientras la gubernamental TV Pública estará en el número 11, entre Telefé y El Trece, los dos de mayor audiencia. Habrá que prestar atención y ver si a partir de ahora los siempre escuetos números de rating de la televisión estatal se modifican al quedar en medio de las dos cadenas de mayor audiencia. También cambiarán de lugar el Canal 9, que pasará al número 13, y América TV, al 9 (más cerca de los lugares de mayor rating).
Además, al servicio analógico de Cablevisión se sumarán los canales Paka Paka (estatal infantil propiedad del Ministerio de Educación), Telesur (multiestatal bajo control del gobierno venezolano) e IncaaTV (señal estatal de cine argentino), los cuales ya se encontraban en el servicio digital desde 2011.
Para incluir los nuevos canales en su servicio analógico, Cablevisión debió dar de baja de esa oferta los canales Studio Universal, Sony Spin, Glitz y Cosmopolitan, que ahora sólo se verán en el servicio digital. Varios operadores de TV paga tuvieron que retirar señales de sus servicios debido a que las redes tienen una capacidad limitada. En ese cambio, en noviembre de 2011, el satelital DirecTV eliminó de su grilla al cultural Canal (a) para hacerle lugar a CN23 (señal de noticias del grupo Garfunkel-Szpolski).
Cablevisión hará cambios también en su grilla digital, donde sumará 360 TV (señal de noticias de los empresarios kirchneristas Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta, dueños de la constructora Electroingeniería), que se verá en el canal 22, y reubicará a CN23 en el canal 23.
Cablevisión tiene 3,5 millones de abonados, de los cuales 2,5 millones tienen el servicio analógico y el resto, el digital. Aunque tenía una medida cautelar que le permitía mantener la grilla como estaba, ante las intimaciones de Sabbatella el Grupo Clarín decidió avanzar con los cambios para acceder a la posibilidad de que la Afsca trate su plan de adecuación a la ley, en el que propuso dividir sus medios audiovisuales en seis unidades empresariales.
Pero los cambios en las grillas no conformaron a todos los medios oficialistas. El Grupo Indalo, de Cristóbal López, reclamó por la pérdida del canal 5 para su señal de noticias C5N (sigla que significa Canal 5 Noticias). Señales regionales como QM Noticias, del grupo oficialista de La Plata Infocielo, pidieron ser incluidas en las grillas de Cablevisión en todas las localidades bonaerenses donde esa empresa opera.
La Afsca ordenó la grilla de canales de la TV paga mediante las resoluciones 296/10 y 1675/12. Según esas disposiciones, los sistemas de cable o satélite tienen que incluir todas las señales estatales, que además deben encabezar (ser el primer canal) sus respectivos segmentos: infantil, documentales, noticias, etc. También debe incluir en un orden determinado, todas las señales de noticias (TN debería estar en el frío canal 3, por ejemplo), incluidas 360, CN23 y Argentinísima (canal de música que la Afsca considera de noticias)..
Fuente: La Nación