Un doble atentado suicida con coches bomba sacudió hoy el aeropuerto de la capital somalí, Mogadiscio, causando la muerte de al menos 14 personas. Entre los muertos hay dos soldados de la fuerzas de la Unión Africana (UA), cuatro policías somalíes, tres civiles y los cinco atacantes muertos, según precisaron voceros de la propia UA y del gobierno.
Mogadiscio, 9 de septiembre (Télam).- Según testigos presenciales, todo sucedió en el ingreso a la estación aérea cuando un auto se acercó a toda velocidad con hombres fuertemente armados en su interior. Soldados de la fuerza de paz de la Unión Africana (AMISOM) que se encontraban de guardia en el lugar advirtieron los movimientos e interceptaron el vehículo con un disparo de misil, haciéndolo estallar por los aires. Sin embargo, nada pudieron hacer con el segundo auto que venía detrás, el que logró pasar el primer control y detonó su carga explosiva a sólo 200 metros del edificio principal del aeropuerto. «Unos diez cadáveres se encontraban tendidos junto a la puerta del aeropuerto, entre ellos de policías somalíes», dijo a la agencia de noticias DPA Zakaria Ahmed Salim, dueño de una tienda junto a la entrada. «El ataque suicida fue seguido por escaramuzas entre los atacantes y las fuerzas de mantenimiento de la paz», agregó el testigo. La milicia Al Shabaab, vinculada a Al Qaeda, que inició hace tres semanas una nueva ofensiva para derrocar al gobierno respaldado por Occidente, reivindicó hoy el atentado. «Nuestros comandos llevaron a cabo hoy una operación sagrada contra la base de AMISON en el aeropuerto», dijo el vocero de jeque Ali Mohamed Rage. «Matamos a un gran número de invasores de la UA», agregó el vocero. Días atrás, el gobierno de transición había advertido que la insurgencia podría estar preparando un gran ataque al finalizar el mes sagrado musulmán, el Ramadán. Al Shabaab, respaldada por milicianos extranjeros, utiliza cada vez más los ataques suicidas. El 11 de julio, día de la final del Mundial de fútbol en Sudáfrica mató a 76 personas con un doble atentado en la capital de Uganda, país que aporta la mayoría de efectivos de las fuerzas de la UA desplegadas en Somalia. Uganda anunció, además, el envío de más tropas para incrementar los efectivos de 6.000 a 8.000. Antes del ataque de hoy, la ONU dijo que más de 230 civiles murieron en el último brote de enfrentamientos en el país y las agencias humanitarias acusan con frecuencia al gobierno y las fuerzas de pacificación de disparar de forma indiscriminada contra áreas civiles en respuesta a ataques mortales de la insurgencia. Somalia lleva inmersa en el caos desde 1991 tras el derrocamiento del dictador Mohamed Siad Barre.