Tras subir 50% en 2010, el Merval marca nuevo récord

Su indicador llegó hoy a los 3.465, 31 puntos, una nueva marca histórica para este mercado, y a 866 si se lo contabiliza en dólares, mientras que en 1992 llegó a superar levemente los 900 puntos. En lo que va del año creció 50% en pesos y 42,8% en dólares.
El índice líder Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 1,82% y su indicador avanzó a 3.465,31 puntos, en lo que fue un nuevo récord nominal histórico.

De esta manera, si se lo toma en dólares se acerca a su máximo histórico, ya que en 1992 superó los 900 puntos y en la actualidad llegó a los 866, con una tendencia positiva.

En lo que va del año, el Merval alcanzó un incremento del 50 por ciento (índice IPSA) y 42,8% en dólares, cifra superior a la de otros mercados regionales, a excepción de la Bolsa de Chile, que acumuló 50,5 por ciento.

Por su parte, el mercado mexicano subió 24,4%; el índice Bovespa –la gran decepción para los economistas durante este 2010– se mantuvo neutro en dólares.

Los mercados asiáticos tuvieron buenas repercusiones, ya que la Bolsa de Filipinas ganó un 39%, la de Jakarta (Indonesia), un 46,9%, y la de Tailandia fue la estrella, con un 51,5.

El sostenido avance del Grupo Financiero Galicia en 5,03% a 6,26 pesos por papel y el de Tenaris en 2,51% a 97,90 pesos fueron detonantes para que el índice de 14 empresas líderes avanzaran con fuerza y superara su anterior récord-cierre de 3.456,47 puntos para el lunes 6 de este mes.

Los bonos de la deuda pública argentina se anotaron en alza con máximo de 2,91% para el cupón ligado al Producto Bruto Interno (PBI) emitido en dólares bajo ley neoyorquina.

Con la casi neutralidad registrada en los Bonos del Tesoro (BT) de los Estados Unidos de América (EUA), el riesgo crediticio argentino caía con fuerza en 40 puntos básicos (pb) al nivel de 493 pb.

En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones perdió 0,12 % a 11.477,98 unidades; el Standard & Poor s 500 ganó 0,26 a 1.247,14 y el Nasdaq 0,25 a 2.649,56 puntos.

En Buenos Aires se operó por 78,3 millones de pesos efetivos con 35 alzas, 28 bajas y 13 repeticiones.

Fuente: Infobae.com