Avanzó 20 centavos en una jornada. En tanto, el oficial cerró a $6,60 para la venta y la brecha con el informal es del 60%. El turista aumentó a $8,91
El blue subió 20 centavos, ya que pasó de los $10,30 con que cerró el viernes a los $10,50 actuales. De esta manera, superó su máximo histórico del 8 de mayo del año pasado, cuando tocó los 10,45 pesos.
Los analistas consultados sostienen que en los meses de enero y febrero los saltos en el precio del billete informal serán más frecuentes debido a la mayor demanda de turistas que quieren viajar al exterior. Aunque aclaran que el volumen solicitado en los últimos días «no es elevado».
Durante los últimos doce meses el endurecimiento del cepo cambiario fue el principal disparador del dólar informal pero junto a ello los periodos vacacionales, con la mayor demanda de turistas, y las compras de especuladores hicieron un combo que potenciaron el precio. De está forma el año pasado acumuló un ascenso de 47% y la brecha entre el dólar oficial y el paralelo finalizó en 53 por ciento.
Aunque ahora esa distancia se disparó y el informal es un 60% más caro que el billete fijado por el Banco Central.
Por su parte, el dólar oficial avanzó cuatro centavos en casas de cambio y bancos de la city porteña a $6,55 para la compra y a $6,60 para la venta. Sucede tras la devaluación de 32% del año pasado.
Este porcentaje duplicó al registrado el año 2012 cuando fue de 14 por ciento.
Según operadores cambiarios consultados por iProfesional, este lunes a la AFIP se le «cayó» el sistema informático por el cual convalida la entrega de dólares a los turistas que viajan al exterior, por lo que se debió suspender la venta de divisas oficiales a través de bancos y casas de cambio.
En este contexto, el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, no da señales de interrumpir su política inicial de ajuste diario de la paridad cambiaria.
De este modo, busca afianzar la estrategia de abandono del ancla cambiaria para contener la inflación, que ha sido responsable del severo deterioro de la competitividad de las empresas argentinas.
Así, la paridad cambiaria mantiene un ritmo de aumento mensual superior a 5%, en un mes en donde las primeras estimaciones de inflación por parte de las consultoras privadas apuntan a ese rango. En los últimos doce meses el salto del tipo de cambio oficial fue de 33,4 por ciento.
Por ahora ese giro de política ha tenido poco impacto en el objetivo de reducir la brecha cambiaria con el dólar libre. Al subir al precio actual, la diferencia con el tipo oficial se sostiene en torno a 57 por ciento.
Según operadores de la city porteña, el Banco Central habría vendido dólares de sus reservas para satisfacer la demanda de divisas de bancos y empresas. En viernes las tenencias del Tesoro del BCRA cerraron en u$s30.525 millones.
En tanto, el dólar turista aumentó a $8,91 y se ubicó a 17,8% del blue.
Fuente: iProfesional