El economista y ex ministro explicó que desde mitad de enero y durante febrero habrá mayor presión sobre el billete “por un tema estacional” y por “la falta de un plan institucional integral”.
El economista y ex ministro de Hacienda Ricardo López Murphy vaticinó un verano caliente en materia dólar y pronosticó un alza de la divisa que se profundizará desde mediados de enero y hasta fines de febrero.
En diálogo con Cronista.com, López Murphy aseguró que esta situación responde “en parte a un tema estacional” y en otra “a la falta de un plan integral institucional desde el Gobierno».
En las primeras dos ruedas del año, el dólar blue llegó a subir 30 centavos, mientras que el oficial tampoco detuvo su cotización alcista.
“En diciembre la cotización del dólar se aplaca un poco por un tema estacional, se atenúa por la enorme demanda de efectivo. Pero luego paulatinamente desde mitad de enero a febrero hay una desmultiplicación”, explicó por lo que pronosticó que la divisa va a seguir en alza.
El economista consideró que la situación del mercado cambiario actual refleja “un desequilibrio fiscal muy grande” y consideró “llamativo” que la brecha entre el dólar blue y el oficial siga siendo corta.
“El Gobierno necesita un esfuerzo grande, necesita hacer un recorte en el desequilibrio fiscal. El dólar es apenas la fiebre, es como un termómetro de lo que está pasando en la economía”, graficó.
Consideró que la tensión en relación a la moneda norteamericana y el drenaje de reservas son “consecuencia de la faltas de políticas integrales”.
“Es como tratar de esconder una bola de billar debajo de un mantel. Son dilemas que hay en la vida. Sin políticas hay drenaje de reservas. Vamos a tener un verano demandante”, analizó y consideró que la suba del dólar es apenas un «síntoma» de los desajustes que muestra la economía argentina hoy, afectada también por otros temas como la inflación.
CRONISTA.COM