
Unos 950 autos por hora circulaban en la mañana por la Ruta 14 hacia el Litoral argentino, una región del país cuya oferta turística explotó en los últimos años por los ríos Paraná y Uruguay, y otro tanto se dirigían por las Rutas 2, hacia la Costa Atlántica, y 7 hacia el oeste montañoso.
Al menos 3.350 ómnibus partirán entre sábado y domingo de la terminal porteña de Retiro rumbo a destinos turísticos, después de que el viernes se viran afectadas las operaciones por un corte en el suministro de energía eléctrica, y hay 13.020 salidas y arribos programadas hasta el jueves 26.
El movimiento se vio impulsado porque el Gobierno dispuso otorgar asueto administrativo al personal de la Administración Pública Nacional el lunes 23 de diciembre, a partir de las 12:00, aunque la medida «no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras».
Esa decisión se sumó al decreto 2111/2013 del 17 de diciembre último por el cual el Gobierno otorgó asueto al personal de la Administración Pública Nacional los días 24, 26 y 31 de diciembre de 2013 y el 2 de enero de 2014
El calor no aflojará y el termómetro subirá hasta los 40 grados en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires en vísperas de Navidad, lo que elevará la demanda de energía eléctrica a una marca que podría ser récord y se producirían algunos cortes de luz como en el último pico la semana pasada.
Según el pronóstico extendido que se elabora en el Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida del Conicet, recién a partir de las tres de la tarde del 25 de diciembre podría llover y bajaría la temperatura, por lo que el brindis se hará con mucho calor.
Para Rosario regía este sábado un alerta naranja debido a la intensa ola de calor que puede ser peligrosa especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas.
«Si las altas temperaturas continúan hasta el martes, este año podría ser que, como ocurrió en 1996, la Nochebuena se dé en el contexto de una ola de calor», dijo Hernán Veiga, climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional en declaraciones a la prensa porteña.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Capital registrará una temperatura máxima de 35 grados centígrados el lunes y 36 grados el martes, con nubosidad variable y tiempo inestable con vientos leves del sector norte.
El fenómeno del calor afecta a una extensa porción del territorio del país y abarca desde el norte de la Patagonia, pasando por el centro, hasta el norte argentino, por lo que casi todo el país sufre mucho calor.
Según los datos del área de climatología del Servicio, las Nochebuenas más calurosas, entre 1906 y 2012, en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, fueron la de 1924, cuando la máxima trepó a 37,5 grados; la de 1988, cuando se registraron 36,8; la de 1950, 36,4; la de 1955, con 36,3; y la del año pasado. La más lluviosa fue la Nochebuena de 1991, cuando cayeron 85,6 milímetros de agua.
La meteoróloga Miriam Andrioli dijo que «el 24 de diciembre de 2012 hubo 37,1 grados de temperatura, pero la sensación térmica fue de 45,5 grados por los índices de humedad y otros factores que provocaron la diferencia térmica. Este año, según los estudios, no se dará ese fenómeno ya que la humedad será notablemente más baja».
Fuente: http://www.mdzol.com/nota/