El periódico había asegurado que el papá de Lionel aparecía en el centro de una red del narcotráfico colombiano, que operaba en los partidos de las giras de «Los Amigos de Messi» y en recitales de rock
Una nueva bomba sacudió Lionel Messi y a su entorno. El diario español El Mundo destacó en su edición de hoy que Jorge Messi, padre de la Pulga, está acusado de blanquear dinero proveniente del narcotráfico colombiano y que es investigado en secreto por una fiscalía madrileña y, a la vez, por la policía de Colombia.
Sin embargo, en su actualización en su sitio ahora aclara que Guardia Civil española ahora afirma que el Jorge no tendría conocimiento aparente de que algunos partidos cuyo protagonista era su hijo servían para blanquear dinero de la droga.
Luego de conocida la información, la familia del crack salió a desmentir las acusaciones a través de sus abogados, quienes anticiparon que durante la jornada emitirán un comunicado al respecto y realizarán una demanda contra el medio.
La agencia AFP afirma que, según fuentes, «la acusación es contra una empresa colombiana, pero no está demostrado que se blanquease dinero con los partidos benéficos»
Las mismas fuentes explican que Jorge Messi «era el representante de los jugadores y entonces hablaba con su hijo» para informarle del partido y gestionar su eventual presencia en el mismo, aunque sin tener tampoco conocimiento de eventuales actividades delictivas, añadieron las fuentes consultadas.
«No hay vinculación de los partidos benéficos con el blanqueo de dinero», insistieron.
En su acusación, el diario El Mundo asegura que lo que se investiga es «una trama de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico», en los partidos que jugó Lionel durante sus giras promocionadas como «Los Amigos de Messi», y en distintos conciertos de rock, en ambos casos auspiciados por la Fundación Lionel Messi.
No hay vinculación de los partidos benéficos con el blanqueo de dinero (desde el entorno de la familia Messi)
Siempre según la acusación del medio español, «el sistema utilizado podría consistir en falsear la venta de entradas de la denomina Fila 0», que son tickets que se venden a fanáticos que no les interesa ir a los estadios a ver los partidos, pero que sí quieren colaborar con la causa benéfica. El control sobre la «Fila 0» es prácticamente imposible, porque no hay manera de controlar que si en un evento se vendieron 100 o 50.000 entradas de este tipo. «Eso proporciona una situación ideal a los narcos, porque son eventos multitudinarios, en principio fuera de sospecha por su carácter altruista, y en cada uno se pueden lavar varios millones», agrega El Mundo, que explica que en ese contexto Jorge Messi formó parte como intermediario para hacer que su hijo y otros deportistas participaran en los partidos benéficos, a cambio de un porcentaje del dinero», que sitúa «entre un 10 y un 20 por ciento».
El periódico también afirma que en la causa ya «prestaron testimonio cuatro futbolistas ante la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) Leo Messi, Dani Alves, Pinto y Javier Mascherano, todos jugadores del Barça»..
Fuente: Cancha Llena