Un repaso por las frases que dejó el presidente de River, que dejará su cargo el próximo domingo, cuando se realicen las elecciones
Ayer Daniel Alberto Passarella dio su última conferencia como presidente de River. El domingo serán las elecciones y el lunes estará presente en el «paso de mando» al candidato que consiga la mayor cantidad de votos. «No estoy con ninguno», aclaró el Káiser en referencia a D´Onofrio, Caselli, Kiper o Avila. En una extensa conferencia en la que participaron muy pocos medios, pero a la que pudo acceder canchallena.com, tocó varios temas, esquivó otros tantos y dejó una clara falta de autocrítica de sus cuatro años como presidente, quedando marcado por el descenso que el equipo sufrió el 26 de julio de 2011.
En canchallena.com tomamos varias frases que dejó ayer Passarella para contrastar con la realidad:
«Nos fuimos a la B, pero cuando llegamos, el club ya estaba en la B. Recuperamos al fútbol y al club, fue difícil»
Es cierto que Daniel Passarella recibió un club en ruinas. Que la gestión anterior comandada por José María Aguilar fue la peor en la historia del club y dejó a River casi sin patrimonio propio y endeudado económicamente.
Durante los cuatro años de Passarella, sin embargo, no se dio el salto esperado y prometido en su campaña. Costó poner en funcionamiento una mejora en la «imagen» del club, como la infraestructura o la vida social. Desde lo futbolístico no se puede agregar mucho más: River se fue al descenso, pese a que el presidente actual dijo que Grondona lo mandó al descenso, no tuvo autocrítica ni con el armado del plantel, ni la elección de los técnicos. Además que aquel promedio del descenso incluyó tres campeonatos suyos, donde River terminó 13º, 4º y 9º.
Una vez en el Nacional B comenzó la «recuperación», claro está. Apostó por Almeyda primero y Ramón Díaz después, el más querido por los hinchas, aunque se lo critica también por no haberlo ido a buscar antes. «No teníamos plata», dijo sobre la posible llegada del riojano cuando Astrada dejó su cargo y él eligió a Angel Cappa. Pese al segundo puesto del torneo pasado y a la clasificación a la Sudamericana, hoy River está otra vez en un pozo y necesita un golpe de efecto para volver a vivir.
«Está claro que el campeonato económico fue superado»
Son 383 millones de pesos de pasivo los que arrojó el último balance, casi 90 millones más que en el ejercicio anterior. Sin contar el primero de su gestión, dónde Rogelio Funes Mori figuraba vendido por 30 millones de pesos para que los números cerraran.
Los cuatro candidatos a presidente sostienen que tendrán que llegar con una buena cantidad de dinero en los primeros días de gestión para poner el club en funcionamiento, aunque Passarella remarcó que deja un club «con los sueldos y aguinaldos al día».
Un punto a favor, ayer remarcó que River vendió pocos jugadores, aunque era más fácil hacerlo para «cerrar los balances». O realmente esperaron grandes ofertas para venderlos o esas mismas nunca llegaron, pero de la nueva camada de juveniles, apenas Lamela y Pereyra dejaron el club.
«Fue el gobierno más democrático que tuvo River»
Más allá de que varios dirigentes opositores acusan a la dirigencia del Káiser de «personalista». Dio pocas conferencias de prensa y ayer, incluso, no participaron todos los medios, aunque es sabido de la relación del Káiser con los periodistas no es la mejor. Supo, pese a esto, limar algunas asperezas y conseguir que Ramón Díaz vuelva al club, aunque su relación con él no era la mejor. Como punto negativo: varias figuras importantes dejaron River muy enojados con el presidente.
Yo se que si me presentaba ganaba la elección, pero mi figura perjudica a River»
Varias veces declaró que si iba por la reelección la conseguía. Por su familia y porque su imagen «perjudica» al club, decidió dar un paso al costado. Los números en las encuestas previas lo acompañaban, con muy poca campaña y toda el agua que corrió bajo el puente, figuraba debajo de D´Onofrio y Caselli, los dos principales candidatos.
Sostuvo también que los «jóvenes» son los que lo critican y que los hinchas mayores lo apoyan. «Si me presentase hoy, mi imagen sería otra», esto lo señaló ya que para él, quien asuma como presidente tiene un club en las mejores condiciones para «dar el salto».
River fue totalmente perjudicado
«River fue totalmente perjudicado», con una autocrítica nula del descenso, Passarella eligió echarle la culpa del mismo a Julio Humberto Grondona. «Soy el único que le dije que se tenía que ir», eso es cierto, pero a un costo muy alto. «Lo volvería a hacer», dijo, y tozudo como es, lo más probable es que sea cierto. Los arbitrajes no acompañaron a River tanto en la campaña del descenso como en este campeonato, pero desde lo futbolístico el equipo tampoco acompañó.
Dejó un mensaje claro para la dirigencia que vendrá: «Hay que cambiar la imagen de River en AFA», un trabajo para el futuro.
«Lo único que cambiaría es la comunicación con la prensa»
Fue la respuesta ante la pregunta de canchallena.com sobre aquellas cosas que corregiría si pudiese volver el tiempo atrás. Ni una nueva política de compras, o la elección de otros técnicos o alguna culpa dirigencial.
«Con Ramón tuvimos una relación espectacular»
Costó pero el riojano volvió a River. Los hinchas se lo reclamaron y tardó 10 años en sentarse en el banco, pese a que hoy sea apuntado. Es cierto que limaron asperezas e ilusionaron al hincha en el torneo pasado que River terminó segundo. También que la dirigencia cumplió con los pedidos del entrenador.
Los números de la gestión Passarella, desde el fútbol
Con Passarella River disputó 11 torneos: Clausura 2010, Apertura 2011, Clausura 2011, Nacional B 2011-2012, Inicial 2012, Final 2013, Inicial 2012, Copas Argentinas 2011-2012 y 2012-2013, más la Sudamericana de este año.
En total fueron 166 partidos disputados, 68 ganados, 55 empatados y 43 perdidos. Un 52% de los puntos sumó en su presidencia.
Pasaron cerca de 40 jugadores durante su gestión como refuerzos. Algunos nombres: Rodrigo Rojas, Alexis Ferrero, Juan Manuel Díaz y Gustavo Canales (Clausura 2010); Juan Pablo Carrizo, Jonatan Maidana, Josepmir Ballón, Walter Acevedo, Leandro Caruso, Adalberto Román, Mariano Pavone (Apertura 2011); Fabián Bordagaray (Clausura 2011); Fernando Cavenaghi, Alejandro Domínguez, Carlos Sánchez, Martín Aguirre, Agustín Alayes, David Trezeguet, Leonardo Ponzio, Carlos Arano, Luciano Vella (Nacional B 11-12); Jonathan Bottinelli, Gabriel Mercado, Marcelo Barovero, Ariel Rojas, Juan Carlos Lescano, Mauro Mallorca (Inicial 2012);Juan Manuel Iturbe, Leonel Vangioni (Final 2013); Jonathan Fabbro, Teo Gutiérrez, Carlos Carbonero, Osmar Ferreyra, Juan Carlos Menseguez (Inicial 2013).
La mejor campaña fue el Final 2013, cuando terminó segundo. Llegó a semifinales en la Copa Argentina 2011-2012, donde no perdió y su equipo quedó eliminado por penales ante Racing..
Fuente: Cancha Llena