Las reservas líquidas del BCRA suman apenas u$s20.000 M y siguen cayendo

BCRA
Las reservas del Banco Central (BCRA) continúan en baja y ya están cerca de perforar los u$s30.000 millones. Pero además de la aceleración en el ritmo de caída mensual, también preocupa cuántos dólares tiene efectivamente la autoridad monetaria para seguir interviniendo en el mercado.

Según las últimas estimaciones, las reservas líquidas sólo llegan actualmente a los u$s20.000. Esta cifra apenas duplica los u$s9.000 millones líquidos que había en 2002, cuando el Gobierno de Eduardo Duhalde se vio obligado a dejar flotar el tipo de cambio, ante la imposibilidad de salir a defender el nivel de $1,40 que se había fijado tras el estallido de la convertibilidad, relata el diario Ambito Financiero este martes.

Según un estudio divulgado por la consultora del economista Nicolás Dujovne, a los u$s30.000 millones que actualmente informa el BCRA hay que deducirles los u$s7.500 millones de encajes en dólares correspondientes a depósitos en moneda extranjera. Esto se debe a que se trata de recursos que en realidad corresponden a los ahorristas y podrían demandarlo en cualquier momento. De hecho, en los últimos dos años la pérdida de colocaciones en dólares ya asciende a los u$s8.200 millones.

Pero, además -según Dujovne-, también hay que descontar del monto bruto de reservas los u$s2.400 millones que el Central tomó del Banco de Basilea para amortiguar la caída de reservas, especialmente en la segunda mitad del año, una vez pasado el período más alto de liquidaciones de la cosecha gruesa.

El actual ritmo de caída se vuelve, por lo tanto, insostenible. El sencillo motivo es que no están los dólares líquidos para hacer frente a todo lo que requiere hoy por el mercado cambiario: pago de deuda pública y privada, importaciones y gastos vinculados al turismo.

El peligro de no conseguir una reversión en el corto plazo es que podría sobrevenir un mayor ataque especulativo, si es que los inversores se dan cuenta de que el BCRA está cerca de quedarse sin reservas. Las consecuencias podrían ser un mayor salto inflacionario y también un empinamiento en el tipo de cambio.
DIARIOHOY.NET