San Luis: presos realizan una huelga de hambre y dicen están como en Guantánamo

carcelOcho detenidos iniciaron el reclamo el 2 de diciembre pasado en la penitenciaría de la ciudad de San Luis. Al parecer, cuatro de ellos “han sido sometidos a torturas en distintas unidades de la Policía provincial», según denunció el abogado que los representa.

Ocho detenidos en la penitenciaría de San Luis continuaban hoy con una huelga de hambre que iniciaron el 2 de diciembre, en reclamo de la «reiterada omisión de justicia» que atribuyen al Poder Judicial de la provincia, y denunciaron que fueron víctimas de torturas.

Eduardo Espinosa, abogado y vocero de los familiares de los detenidos, sostuvo que lo que se vive en la cárcel puntana «es parecido a Guantánamo, por la violación a tratados internacionales, el fraguado de causas y el vencimiento de los plazos máximos de detención sin que se realice el debido juicio”.

El abogado afirmó además que cuatro de los huelguistas “han sido sometidos a torturas en distintas unidades de la Policía provincial, pero los hechos no han sido investigados a pesar de haber sido denunciados en sede judicial y haberles quedado secuelas permanentes”.

Los detenidos que mantienen la protesta son Edgardo José Elías, Otto Enrique Zimmerli, Carlos Darío Lacoste, Jorge Luis López, Gabriel Jourdan, Rolando Darío Martínez, Ariel Lucero, Yonatan Guzmán y Hector Atesio Flores.

“Entre estos internos, hay quienes tienen un estado de procesados que supera los ocho años, excediéndose en más de un caso el tiempo establecido (dos años) para fijación de fecha del juicio oral”, explicó Espinosa.

Agregó que “estos excesos barren con la presunción de inocencia, convirtiendo la prisión preventiva en una condena a priori».

“Esto motiva el incumplimiento de las leyes de procedimiento, de lo establecido en la Constitución Nacional, y en los pactos internacionales, como el de San José de Costa Rica”, recordó.

El abogado consideró que “la indefinición en la situación procesal extendida en el tiempo más allá de lo razonable, acarrea un perjuicio que genera en los internos un estado de ansiedad, desesperación y resentimiento, generado por la omisión del Estado».

Por su parte, el titular del Servicio Penitenciario Provincial, teniente coronel retirado Inocencio Carpio, confirmó que de 12 internos que iniciaron huelga de hambre, anoche ocho seguían con la medida, ya que cuatro de los que pedían celeridad en el tratamiento de sus causas en la justicia local, ya tienen fecha para el juicio.

Fuente: Online-911