¿Todavía conviene vacacionar fuera del país?

VACACIONES
Con la decisión del gobierno de aumentar el impuesto a los consumos con tarjeta de crédito que se realicen en el exterior a un 35%, las ventajas comprar en el extranjero se reducen, pero siguen lejos del dólar blue. Los especialistas afirman que todavía es más conveniente viajar al exterior.

La suba al 35% de la percepción que cobra la AFIP como adelanto de los impuestos a las Ganancias o Bienes Personales puede repercutir en las decisiones que tomemos a la hora de disfrutar unas merecidas vacaciones.

Consultados por este tema dos economistas mendocinos coincidieron en que pese al aumento, el «dólar tarjeta» sigue siendo más conveniente que el dólar blue, aunque la brecha se achicó considerablemente.
El economista de la consultora Evaluecon, José Vargas, se refirió a este tema y brindó sus proyecciones hacia fin de año, cuando prevé que el dólar oficial pase de los $6,50 en este mes hasta los $7 en enero del 2014.

Según explicó el economista, la decisión del gobierno es una manera «implícita de realizar un desdoblamiento cambiario», porque se tiene un cambio para las operaciones comerciales y otro para divisas para viajes y turismo.

«Hoy estamos hablando de un dólar turista -o tarjeta- de $8,40, y de un dólar paralelo de entre $9 y $9,50 en el mercado no oficial, entonces si conviene o no viajar al exterior dependerá de cómo haya planificado sus vacaciones cada familia», explicó Vargas.

Para el titular de Evaluecon «el mendocino tiende a ser previsor en sus vacaciones», y cómo este desdoblamiento ya se había predicho mucha gente ya canceló sus vacaciones, «en ese caso no van a tener ningún problema».

Quienes sí se verán seriamente afectados, son aquellos que señaron sus viajes pero que no los cancelaron al todo, ya que deberán abonar el 35% más por los mismos.

De todas maneras, «teniendo en cuenta que los alquileres de las zonas turísticas del país han aumentado por encima del 35% al igual que los servicios, los espectáculos y la gastronomía, más el incremento que sufrieron las naftas y los pasajes tanto en micro como en avión, seguirá siendo conveniente viajar al extranjero», aseguró el economista.

Lo que no se verá como otros años es la posibilidad de realizar «gastos masivos en el exterior en indumentaria, calzado o electrodomésticos», porque la diferencia de costos se va a reducir considerablemente.

Por su parte, del estudio de economía Valor, el economista Daniel Garro brindó un panorama similar:
«En primer lugar, el tipo de cambio libre (mal llamado informal, blue, etc.) hoy está en $ 9,30 y el tipo de cambio denominado “tarjeta” hoy cerró en $ 8,35, lo que significa que claramente todavía conviene tomar vacaciones en el exterior».

De todas maneras Garro explicó que «esta baja del tipo de cambio libre, es momentánea, ya que el gobierno, por medio de ANSES y el BCRA, está vendiendo bonos en dólares por debajo del precio de mercado, con el fin de hacer bajar el tipo de cambio denominado “contado con liqui” que sirve para enviar divisas al exterior, y esto hace bajar el tipo de cambio libre».

Según el economista, esta política se «podrá llevar a cabo hasta que se le acaben los bonos (hay rumores de que está alquilando bonos en el mercado, lo que agrava el problema ya que cuando vence el contrato de alquiler debe devolverlos y tendrá que comprarlos en el mercado a un precio superior). Por lo tanto, el tipo de cambio libre está hoy subsidiado por ANSES (futuras jubilaciones y servicios para jubilados) y el BCRA (haciendo más negativo el balance de esta entidad)».

«En síntesis, es de corto alcance porque la demanda está firme y el gobierno necesita seguir emitiendo para solventar el déficit fiscal, dos elementos claves para que el tipo de cambio libre siga para arriba en el mediano plazo», índicó Garro.

¿Sigue siendo buena opción comprar electrodomésticos en Chile?

José Vargas opinó «que sin dudas continúa siendo más conveniente» cruzar al vecino país para comprar, por ejemplo un LCD que adquirirlo en la provincia, porque mientras uno de 42´ ronda los 3.000 pesos en Chile, uno de similares condiciones aquí se consigue por más de $10.000.

De todas maneras, aclaró que esto dependerá también del valor que alcance la divisa chilena en temporada de vacaciones:

«Hay que tener en cuanta que de acá a enero la cotización del peso chileno va a subir, hoy está a $17,50 cada mil chilenos, y el mes que viene puede alcanzar los $23 o $25 -en el mercado paralelo, en el oficial está a $15,50 aproximadamente-. En el último fin de semana largo la divisa no oficial llegó a $20 por cada 1.000.

Por esta razón, Vargas aconseja a quienes tengan planeado cruzar la cordillera en temporada alta, ahorrar pesos chilenos, a fin de hacer más convenientes los gastos en el vecino país.

Por su parte Garro explicó que si bien sigue siendo conveniente el tipo de cambio, «dependerá también del precio del electrodoméstico que se quiera comprar en Chile, y de los precios de productos similares en Argentina; aunque en este caso, pocos son los que se pueden comparar debido a que la mayoría de las marcas se fueron de nuestro país o directamente nunca vinieron (caso Apple)».

«No se puede comparar una Mac Book Air con una Bangho por ejemplo, o un Iphone5 con un Motorola Rar, o un TV 40’ LED-3D Sony con uno similar de los que se hacen en el sur del país», aseguró el economista de Valor.
Mdzol.com