El fiscal Ramiro González pidió imputarlos; los había denunciado el radicalismo porque no informaron sobre la situación de la empresa tras la reestatización
Por Paz Rodriguez Niell | LA NACION
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, serán investigados por la Justicia, acusados de no haber denunciado el «vaciamiento» de la línea de bandera cuando la controlaba la española Marsans.
El fiscal federal Ramiro González presentó ayer un requerimiento de instrucción e imputó (es decir, identificó como acusados) a De Vido, a Recalde y a la procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona, jefa de los abogados del Estado. La denuncia contra ellos es por haber omitido denunciar, después de la reestatización, a Marsans, la empresa española que había gerenciado Aerolíneas.
Con esta presentación del fiscal, se abre la investigación, que estará a cargo del juez federal Luis Rodríguez. La causa se inició por una denuncia del senador radical Gerardo Morales, que el mes pasado acusó a los funcionarios de los delitos de «abuso de autoridad», «violación de los deberes de funcionario público», «malversación de caudales» y «encubrimiento».
En su denuncia, el senador alegó que la administración de Marsans había dejado un pasivo de US$ 890 millones que fue asumido en forma íntegra por el Estado nacional cuando no debió hacerlo. «El Poder Ejecutivo debía haber realizado todas las medidas necesarias y que estuvieran a su alcance, no sólo para denunciar penalmente, sino también para recuperar el patrimonio afectado por su mala gestión», sostuvo. Pero, según Morales, «hubo una clara intención de los funcionarios del gobierno nacional para que los responsables de Marsans permanecieran impunes».
La acusación incluye también no haber llevado ante la Justicia un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que daba cuenta de irregularidades de Marsans y haberles condonado, a Aerolíneas y a Austral, una deuda impositiva de $ 319 millones asumida durante la gestión del grupo español.
Además, Morales denunció supuestas falsedades en los estados contables y la falta de presentación de los balances de la empresa ante la Inspección General de Justicia (IGJ).
Marsans adquirió el 92,1% de las acciones de Aerolíneas Argentinas en octubre de 2001 y, en diciembre de 2008, la línea de bandera fue estatizada. Como consecuencia de ese proceso se abrieron varios frentes judiciales y Marsans presentó una demanda contra la Argentina en el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi) por cientos de millones de dólares que está en trámite.
«Recibimos con satisfacción la decisión del fiscal», dijo ayer Morales, que sostuvo: «Todo lo que han hecho [los funcionarios] desde la expropiación hasta acá es encubrir el vaciamiento de Marsans».
Ayer, ninguno de los acusados hizo declaraciones públicas sobre el caso, pero cuando se inició la causa, De Vido declaró: «No recuerdo al senador Morales denunciando a sus colegas de gabinete durante el gobierno de la Alianza por malvender Aerolíneas a un dólar al Grupo Marsans, que realizó un notable vaciamiento de la compañía y la puso al borde de la desaparición».
Ahora, el caso quedó en manos del juez federal Luis Rodríguez, que debe decidir si hace lugar a las medidas de prueba que le pidió el fiscal. Se trata, fundamentalmente, de pedidos de informes a
organismos públicos. A la Auditoría General de la Nación, todos los antecedentes sobre Aerolíneas que haya elaborado; a la Inspección General de Justicia, los balances presentados desde 2008, y a los otros jueces, todas las causas que estén en trámite sobre Aerolíneas y Marsans.
DOS FUNCIONARIOS ACUSADOS
La denuncia fue presentada por el senador Gerardo Morales
- Mariano Recalde
Presidente de Aerolíneas
Preside la empresa Aerolíneas Argentinas desde julio de 2009
Fue acusado de haber presentado datos falsos sobre la compañía y de haber «encubierto» al grupo español Marsans
- Julio De Vido
Ministro de Planif. Federal
Ministro de Planificación Federal desde 2003, también lo acusan de no haber denunciado a Marsans
«No recuerdo a Morales haber denunciado a sus colegas de la Alianza por malvender Aerolíneas», dijo
Fuente: LA NACION