El dólar oficial un centavo en las casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 6,035 para la compra y a $ 6,075 para la venta. En la última semana la divisa aceleró su ascenso aunque con la mirada atenta del Banco Central. En tanto, la autoridad monetaria ayer finalizó con un saldo neto vendedor por u$s 180 millones que se suman a los u$s 170 millones del miércoles, los u$s 110 del martes y u$s 80 del lunes.
La presión de compra de importadores se comenzó a sentir el martes después de que comenzaron a circular rumores sobre la posibilidad de un desdoblamiento cambiario.
En el mercado existe desconcierto sobre cuáles serán las políticas del nuevo presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y del ministro de Economía, Axel Kiciloff.
En el segmento mayorista, la divisa ayer ascendió a $ 6,06 comprador y $ 6,063 vendedor. Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 243,7 millones de dólares, casi un 60% menos que en los cinco días hábiles previos.
De esta manera las ventas provenientes del sector agroexportador cayeron al menor nivel desde la primera semana de abril, cuando un feriado puente y la conmemoración de los caídos en Malvinas redujo la actividad a tres días hábiles, durante los que se liquidaron u$s 229,17 millones.
De acuerdo a estadísticas privadas, las ventas de divisas provenientes de exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron en los diez primeros meses del año u$s 20.931,8 millones, 3,4% más que en el mismo período del año pasado.
Mientras, el dólar informal ayer ascendió a $ 9,89 comprador y $ 9,94 vendedor. En tanto, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» retrocedió dos centavos a $ 8,93.
En tanto, el euro oficial se negocia sin cambios a $ 8,20 para la compra y a $ 8,25 para la venta.
Fuente: Ambito