Representante de Brasil en el FMI cuestiona la falta de apoyo a Argentina por los fondos buitre

nogueira
Tras el amague de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional en presentar un «amicus curiae» a favor de Argentina ante la Corte Suprema estadounidense, el organismo no volvió a debatir las implicancias del juicio de los fondos buitre. Es más, tan rápido como Christine Lagarde recomendó elevar un apoyo, lo borró de la agenda. Tan sólo medió una semana entre los anuncios.

El «amicus» implica simplemente el respaldo a una de las partes. Si bien la funcionaria había adelantado que pretendía que el FMI se posicionara, a fines de julio retiró sus dichos a la espera de un progreso en la causa, pero nunca más se escuchó del tema en las oficinas de Washington.

Es que la negativa surgió por parte del presidente Barack Obama, quien administra el país con mayor representación en el organismo monetario. Resolvió que ya no apoyaba la presentación en ese momento del juicio, por lo que el tema se desvaneció. Y nadie se animó a desafiar la palabra de la Casa Blanca.

«Para mí, aún no está claro por qué el FMI cambió su punto de vista tan rápido sobre el caso y decidió no presentar un apoyo formal», planteó, insatisfecho, Paulo Nogueira Batista, representante de Brasil y otros diez países en el ente multinacional.

El funcionario manifestó a ámbito.com que es razonable que el organismo no presente su respaldo hasta tanto no consiga el visto bueno de Obama, dado que se trata de los poderes Ejecutivo y Judicial estadounidense. No obstante, «se debería discutir el problema internamente y publicar un comunicado, aunque sea sin el aval de un país», criticó Nogueira Batista en su visita a Argentina. Se acercó al país para participar de la última edición de las Jornadas Monetarias y Bancarias organizadas por el Banco Central.

A modo personal, el brasileño apoyó la defensa argentina en el juicio. «Creo que la decisión de la Cámara de Apelaciones neoyorquina no es correcta, pero no por Argentina, sino por las implicaciones para futuras reestructuraciones de deuda», opinó el economista. Esto es porque «si finalmente la corte falla a favor de los fondos buitre, esto hará que sea mucho más complicado implementar negociaciones con acreedores». Aunque optó por dialogar en inglés, al ocupar la silla de un país sudamericano, el economista maneja la denominación castellana para los «buitres».

«Las reestructuraciones históricamente existen desde que se comenzó a prestar dinero, así que el panorama que se abra a partir de este caso será fundamental», reconoció el funcionario luego de disertar en el hotel Plaza, en el microcentro porteño.

En el plano local, el economista valoró como un progreso al nuevo índice de precios que construye el Indec para evitar una tarjeta roja del FMI. Incluso reconoció que favorece a los intereses de cualquier país tener la mejor información sobre los precios.

«Se ha progresado en las estadísticas para que reflejen las variaciones de precios de todo el país», planteó. Aunque reconoció que existen fallas en la medición actual, evitó precisar si la inflación real supera el 10% que sugiere el instituto estadístico dependiente del Ministerio de Economía. Para ello, se excusó al decir que no se encuentra tan internalizado con la economía argentina.

«No sé cuál será la posición del FMI, pero es una discusión importante», reconoció el representante brasileño. Sin embargo, reprochó que el Fondo aplique sanciones y amenazas, dado que consideró que debería tener un acercamiento colaborativo.

El ente monetario mantiene una posición ortodoxa porque la mayoría de las sillas son retenidas por los países desarrollados pese a la crisis actual y a las marcas trágicas que dejaron en la historia de la región las «recomendaciones» de política monetaria. Sin embargo, Nogueira Batista sugirió que la opinión del organismo sobre las estadísticas argentinas deberá ser tomada como una crítica útil adicional a todas las que ya existen. Será una oportunidad para mejorar la medición de la inflación, tan cuestionada desde el desembarco del Gobierno en el Indec 2007.
ambito.com