Se salvaron de milagro, y van…

aerolineas

Un avión de Aerolíneas Argentinas chocó a otro de la empresa Austral en Aeroparque. Otro reflejo de la precariedad de los aeropuertos y el mal manejo de la aeronavegación

No pasa el avión por acá, hay que correr el austral”, se le escucha decir a uno de los pilotos de Aerolíneas Argentinas en una comunicación con la torre de control, como si se tratara de un cuidacoches tratando de acomodar más autos en la cuadra. “Yo estoy acá, no puedo entrar en la posición y por eso me impactaron en la parte trasera del avión porque no tengo señalero”, dice otro piloto. “Yo si puedo pasar me voy fijando”, tercia uno más. “Por eso váyanse fijando porque yo de acá no puedo ver si pasan o no pasan”, se escucha la solución mágica de la torre de control.

El resultado: dos aviones, uno de ellos con pasajeros a bordo, se rozaron ayer y sufrieron daños menores durante una maniobra de pista en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery.  Según confirmaron fuentes aeronáuticas se trató de «un incidente menor» y que ahora habrá que establecer por qué se produjo el roce. “Qué suerte pa` la desgracia”, diría el recordado Pepe Biondi.

Sin embargo, podríamos estar hablando de una tragedia y en ese caso no habría lugar para el humor. El hecho no fue considerado un accidente sino un «incidente» aéreo, y es investigado. Pero, la situación no es casual, hay otros antecedentes de pasajeros y tripulaciones en peligro por la precariedad en la que funcionan los aeropuertos en la Argentina y la desidia con la que se maneja la aerolínea estatal, a pesar de que el Estado argentino gasta más de $ 7 millones por día para la administración de Aerolíneas Argentinas y austral, en manos de la agrupación ultra K La Cámpora, que representa Mariano Recalde, un abogado con nula trayectoria en la actividad aerocomercial.

El incidente aéreo de ayer se produjo cuando un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas impactó el winglet de su ala derecha contra un avión marca Embraer 190 de la empresa Austral. Ambos aviones quedaron fuera de servicio y fueron llevados a hangares para las pericias que debe realizar la Junta de Accidentes de Aviación Civil.

Los aviones en Aeroparque se manejan orientados por banderilleros, por lo que llama la atención que se haya producido el roce y que no se hayan respetado las líneas amarillas que demarcan los espacios de cada uno en el lugar donde estacionan. «Es muy raro y extraño que suceda porque los movimientos son coordinados», indicaron fuentes en el lugar.

El avión de Aerolíneas, con autorización para despegar, llevaba pasajeros a bordo, que fueron evacuados y reembarcados en otra aeronave para seguir rumbo a destino. Los dos aviones pudieron completar su recorrido hasta sus respectivas posiciones (14 y 26), donde recibieron instrucciones de los banderilleros. Luego quedaron fuera de servicio, a la espera de las pericias que debe llevar adelante personal aeronáutico. En tanto, la operatoria de los vuelos en Aeroparque continuó con normalidad, dijeron fuentes de Aeropuertos Argentina 2000, a cargo de las terminales aéreas.

Aeropuertos en peligro 

La situación de desprotección que se vive en los aeropuertos no es exclusiva del Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires. El control de los vuelos comerciales está a cargo de la Fuerza Aérea argentina, que ha sido desmantelada durante la década kirchnerista. Actualmente, apenas un 17% de sus aviones disponibles para volar, porque el 83% restante tiene falta de mantenimiento, mientras los niveles de inversión son alarmantes y hay escaso adiestramiento de los pilotos, según se reveló en un informe elaborado este año por diputados nacionales del radicalismo.

Esto también se traduce en la precariedad de la seguridad de los aeropuertos de todo el país, entre los cuales 33 son explotados por la firma Aeropuertos Argentina 2000, del empresario Eduardo Eurnekian, a la que el expresidente Néstor Kirchner le otorgó una polémica prórroga. Durante la era K Eurnekián, además, obtuvo la concesión para la construcción y operación de 2.000 kilómetros de rutas con peaje.

Solo por citar algunos casos que trascendieron, las fallas en el radar del aeropuerto de El Plumerillo, en Mendoza, motivaron me-ses atrás una inspección de técnicos italianos, quienes se sorprendieron porque todavía funcionan esos obsoletos equipos de la década del 80 que hace 20 años que ya no se fabrican, según relató el jefe de Control Aéreo Mendoza, Leonardo Maggiopinto.

Meses atrás, el aeropuerto de San Martín de los Andes, Neuquén, tuvo que dejar de operar y trasladar a Bariloche a los pasajeros por problemas en el Sistema de Ayuda a la Navegación. El aeropuerto de la ciudad de Neuquén también dejó de funcionar y también encontraron a un controlador durmiendo en la torre.

Desmanejo de La Cámpora

La compañía aérea estatal Aerolíneas Argentinas pasó de la desinversión de empresa española Marsans al desmanejo de la administración kirchnerista de La Cámpora, que recibe millonarias, que no se traducen en la mejora del servicio. El propio presidente de la compañía, Mariano Recalde, reconoció días atrás en el Senado nacional que el déficit operativo de la firma este año llegará a los U$S 250 millones, aproximadamente un 12% de su facturación. Lo más triste es que, para excusarse, Recalde explicó que “esta cifra contrasta con los 850 millones de dólares del año 2011, que fue un año nefasto para la empresa”.

Mientras en otras épocas la línea aérea también daba pérdidas pero ofrecía un servicio de calidad, ahora no solo tiene un déficit millonario sino que presenta severas falencias en aspectos estructurales. Por ejemplo, la flota actual cuenta con un promedio de edad de 11,7 años.

Cancelan vuelo de Aerolíneas por falta de equipamiento

Aerolíneas Argentinas comunicó que anoche suspendió el vuelo nocturno entre la ciudad bonaerense de Bahía Blanca y Buenos Aires. La medida se debe a que aún no llegó el repuesto para el anemómetro, que registra la velocidad del viento y ayuda a los pilotos a planificar su aterrizaje. Según publicó un medio local, anoche ya se habían cancelado las partidas y arribos de Austral.

No es la primera vez que la aerolínea controlada por el Estado debe cancelar o reprogramar un vuelo por falencias técnicas. Los pasajeros de Aerolíneas Argentinas ya están habituados a estas inconvenientes, que son habituales en los vuelos de la línea de bandera argentina.

Aviones de remate 

Mientras Aerolíneas Argentinas encarga nuevos aviones Boeing para terminar de renovar su flota, en Chile se declaró desierto días atrás el remate de un avión que utilizaba la línea de bandera argentina. Se trata de un Boeing 737, de los años 80, que había sido enviado a ese país en febrero de 2008 para su mantenimiento, pero que, tras la estatización de la empresa unos meses después, fue abandonado en las instalaciones de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer).

diariohoy.net